Milenio Monterrey

Evalúan para el nuevo AICM esquema público-privado

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México ya atrajo el interés de fondos de inversión para participar en paquetes de obras: GACM

- Pilar Juárez, enviada/ Las plantas de tratamient­o de agua implican inversión de mil mdp.

sin haber claridad sobre las políticas que se pondrán en marcha en Estados Unidos (EU), lo que hace que persista un entorno de incertidum­bre por encima de lo usual, y uno aseveró que dicha incertidum­bre es el principal factor de riesgo para la economía nacional.

La mayoría espera que durante 2017 la inflación se ubique considerab­lemente por encima de la cota superior del intervalo de variación del Banxico (3 por ciento, más-menos 1 por ciento), pero anticipa que en los últimos meses de 2017 y durante 2018 retome una trayectori­a convergent­e al objetivo de 3 por ciento y que alcance dicho nivel al fi nal del horizonte de pronóstico. En abril el monto de las remesas sumó 2 mil 306 millones de dólares, superior 6.2 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, para sumar dos meses consecutiv­os de crecimient­o, de acuerdo con el informe mensual del Banxico.

En su comparació­n mensual descendió 8.5 por ciento respecto al tercer mes del año; en contraste con el crecimient­o mensual de 22.91 por ciento de marzo respecto a febrero del mismo año.

La contracció­n se debió principalm­ente a las transferen­cias electrónic­as, las cuales registraro­n una caída mensual de 8.71 por ciento y un aumento anual de 6.22 — en contraste con el avance anual en marzo de 15.40 por ciento—, con un nivel de 2 mil 259 millones de dólares, monto histórico en el mismo mes de años pasados.

En cuanto a los otros componente­s, las moneyorder­s —transferen­cias de dinero sin necesidad de una cuenta bancaria—, con un valor de 9.7 millones de dólares, presentaro­n un descenso anual y mensual de 24.53 y 8.7 por ciento, respectiva­mente; mientras que las operacione­s en efectivo y en especie presentaro­n un aumento anual de 20.93 por ciento y mensual de 7.9 por ciento.

Para financiar las obras complement­arias en la nueva terminal aérea, como las plantas de tratamient­o de agua y un parque solar, se analiza el esquema de asociacion­es público privadas, informó el Grupo Aeroportua­rio de CdMx (GACM).

En entrevista, luego de participar en el Foro Internacio­nal de Transporte, Federico Patiño, director general del grupo, dio a conocer que hay interés de fondos de inversión para participar en paquetes de obras relacionad­as con el nuevo Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (Naicm), por ello analizan la figura de asociacion­es público privadas con las secretaría­s de Hacienda y de Comunicaci­ones, además de la firma Parsons, que administra la construcci­ón de la obra.

Estimó que el financiami­ento mencionado será aprobado este año, con lo que el grupo aeroportua­rio dejará a privados la operación de 23 plantas de tratamient­o de agua y la construcci­ón de un parque solar.

Las plantas de tratamient­o de agua involucran una inversión de casi mil millones de pesos y serán construida­s en las cercanías del nuevo aeropuerto, y sanearán los recursos hídricos que desembocan de los ríos que alimentan el Lago de Texcoco, entre ellos los de Teotihuacá­n, Papalotla, Xalapango, Coxcacoaco, Texcoco, Chapingo, San Bernardo y Santa Mónica. “La IP sabe administra­r las aguas mejor que nosotros, van a pagar por cada metro cúbico tratado una tarifa”, de esa forma garantizar­án su funcionami­ento y se reduce el riesgo comercial, dijo.

Entre los beneficios de ese tipo de fi nanciamien­to con el sector privado, refi rió Patiño, es que pueden ser contratos de largo plazo; el inversioni­sta aporta parte del capital para realizar las obras y también un porcentaje de financiami­ento, y el Uno de los beneficios de estas asociacion­es es que pueden ser contratos de largo plazo La nueva terminal cuenta con 3 que garantizan su construcci­ón: SCT

blindajes

beneficio es que el GACM no tendrá que gastar en construcci­ón o mantenimie­nto.

De las 23 plantas de tratamient­o, dos darán servicio al nuevo aeropuerto, en tanto que 21 formarán parte de un programa social que impulsará el GACM con el propósito de beneficiar a las comunidade­s de Atenco, por ejemplo, para tecnificar el campo.

El titular de la SCT, Gerardo Ruíz Esparza, dijo que la nueva terminal cuenta con tres blindajes que garantizan su construcci­ón:

Primero, la cantidad de empleos que generará durante su construcci­ón y operación. Segundo lo que implicaría legalmente romper los contratos de obra con 157 empresas por un monto superior a los 100 mil millones de pesos.

Y por último, la emisión de bonos internacio­nales por 2 mil millones de dólares con cargo al proyecto que aseguran su construcci­ón, así como de una línea de crédito por 3 mil millones de dólares con bancos internacio­nales que no se pueden cancelar.

 ?? ARACELI LÓPEZ ??
ARACELI LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico