Milenio Monterrey

CERDOTADO, SINIESTRO Y KALIMÁN, LOS SUPERHÉROE­S QUE VIGILAN NL

Se dieron cita al Unión Minicom, un evento que congregó a ilustrador­es y dibujantes, y el cual fue una especie de medición de fuerzas entre los personajes comerciale­s y los creados por regiomonta­nos

-

La ciudad no necesita de héroes extranjero­s que la vengan a salvar, teniendo al Cerdotado, a Siniestro y, por qué no, el regreso de Kalimán. Niños, jóvenes y adultos se dieron cita al Unión Minicom, un evento que congregó a ilustrador­es y dibujantes, reuniendo al talento local y nacional en el Museo de Historia Mexicana.

El evento fue una especie de medición de fuerzas entre los tradiciona­les superhéroe­s de empresas como DC Comics o Marvel, ante los personajes creados por artistas regiomonta­nos.

Uno de ellos es Siniestro. Cazador de demonios, quien ha vigilado el equilibro de las fuerzas entre el bien y el mal en Monterrey. Sus creadores Hugo Aramburu y Francisco Solís señalan que ya se prepara un documental sobre la historia del personaje.

“Estamos en proceso de hacer el documental, que esperemos se pueda concretar este año”, menciona Aramburu.

O también está el Cerdotado, un cerdito que busca impartir justicia aunque también se ve afectado por el “gasolinazo”, la inflación y el precio del dólar.

Su creador, el ilustrador Polo Jasso, señala que el personaje no puede estar ajeno a los problemas sociales que nos afectan a todos.

“Son personajes que no es que vivan de la política pero viven en la situación política como todos nosotros”, afirma su creador.

El vestíbulo principal del museo es la sede para la exposición de dibujos e historieta­s creadas por artistas locales.

A sus espaldas está la exposición Una historia muy monita. La historieta mexicana 1930-1970, donde se muestran a personajes icónicos mexicanos de este género.

Los más jóvenes quizás no han escuchado de los poderes mentales de Kalimán o de la fuerza sobresalie­nte de Chanoc.

“Mira nosotros leíamos esos libritos, los de Kalimán”, explica un adulto a dos niños, que miran con asombro la imagen del mago, que en sus buenos tiempos llegó a vender 4 millones de historieta­s por semana.

Y justamente este héroe adoptado por México se hizo presente en los pasillos del museo.

Más de un joven o adulto pidió una fotografía con el personaje, que caracteriz­ó Víctor Martínez para el evento.

“Es un personaje que me gusta mucho, de todos los héroes que me digas Kalimán está por encima”, asegura.

Para los jóvenes artistas es relevante que el público cada vez considere a la historieta, cómic o novela gráfica como un género “serio”.

Para Sergio Ríos, creador de la serie Rokers, es importante que un museo abra las puertas para mostrar los proyectos que se están generando en la localidad.

“No mucha gente sabía que aquí en México, y en Monterrey, se hace bastante cómic incluso hacemos mucho para Estados Unidos”, resaltó.

Cabe señalar que la exposición Una historia muy monita. La historieta mexicana 1930-1970 presenta más de 150 piezas, dibujos originales, historieta­s y figuras que marcaron a varias generacion­es.

Son personajes que no es que vivan de la política pero viven de la situación política” Polo Jasso CREADOR DEL CERDOTADO

 ??  ??
 ?? Se reunió talento local y nacional en el Museo de Historia Mexicana. ??
Se reunió talento local y nacional en el Museo de Historia Mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico