Milenio Monterrey

SP truena contra ONG por la Ley de Asentamien­tos

El alcalde Mauricio Fernández señala que ni la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?, ni escuelas ni IP actúan contra la ley, la cual califica de atrocidad

- Gabriela Jiménez/

Mauricio Fernández Garza arremetió nuevamente contra la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?, al acusar que las organizaci­ones civiles y la iniciativa privada no han hecho nada para detener la Ley General de Asentamien­tos Humanos.

El munícipe de San Pedro Garza García admitió que ese tema fue una de las razones que motivaron su salida de la plataforma, anunciada este viernes a través de un escrito. El edil comentó que agrupacion­es de la sociedad civil se han enfocado en criticar y juzgar el trabajo de los presidente­s municipale­s en diferentes rubros, entre ellos la movilidad.

Mientras tanto, dijo, ninguno de los activistas ni de las universida­des que participan en Alcalde, ¿Cómo Vamos? ha tenido interés en evitar la aplicación de la citada legislació­n, que, en su opinión, arruina todos los esfuerzos hechos en los últimos 30 años en materia de desarrollo urbano. “Esta nueva ley es una atrocidad y es realmente nefasta la ineptitud, la falta de compromiso y de participac­ión de la academia, de la iniciativa privada y de todas las asociacion­es civiles de la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos? .

¿Cómo pueden ser tan irresponsa­bles de citarnos a una junta sobre movilidad cuando tenemos esta amenaza de la nueva ley que le da traste con toda la historia de 30 años de estar luchando en un tema de desarrollo urbano?”, cuestionó el munícipe.

Recordó que en enero pasado, San Pedro Garza García lideró un frente metropolit­ano para interponer una controvers­ia constituci­onal en contra de la Ley General de Asentamien­tos Humanos, Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano, que entraría en vigor el próximo mes de noviembre.

Señaló que algunas de las razones que motivaron este recurso fueron que dicha legislació­n no distingue los tipos de uso de suelo, por lo que se podrían construir desarrollo­s, en cualquier zona.

Además, las atribucion­es del municipio quedarían limitadas, pus no podrían clausurar obras que violen ley si no es a través de una orden judicial.

Asimismo, consideró que es una incongruen­cia que mientras se exigen obras orientadas al peatón y a los ciclistas, por otra parte no se está ejerciendo presión para que haya mejoras en el transporte público. “¿Están gestionand­o recursos grandes? Nada. ¿Están ayudándono­s con la Federación?”, criticó.

 ?? JORGE LÓPEZ ?? Diversos munícipes han cuestionad­o el funcionami­ento del programa.
JORGE LÓPEZ Diversos munícipes han cuestionad­o el funcionami­ento del programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico