Milenio Monterrey

- http://www.latimes.com/ opinion/topoftheti­cket/ la-na-tt-pruitt-undermines-20170406st­ory.html.

omo una inmensa sábana blanca de infinita pureza, la plataforma de hielo Larsen 3 se extiende en la Península Antártica. Hace pocos años una grieta apareció sobre el hielo y ha ido creciendo hasta alcanzar más de 175 kilómetros. Entre el 25 y el 31 de mayo, según las observacio­nes de los especialis­tas del proyecto Midas —quienes estudian este fenómeno y los efectos del calentamie­nto sobre la plataforma— la grieta se amplió otros 17 kilómetros con dirección al mar. Al separarse totalmente formará el iceberg más extenso que se haya registrado jamás con aproximada­mente 5 mil kilómetros cuadrados, dos veces el tamaño de Luxemburgo o más o menos el tamaño de Morelos o Aguascalie­ntes.

De acuerdo con informació­n publicada en LaVanguard­ia: “La Plataforma Larsen C perderá más de 10 por ciento de su área actual, y quedará con la masa de hielo más reducida desde que se iniciaron las observacio­nes en esta zona de la Antártida (hace más de un siglo). Además, los expertos no descartan que la formación de este iceberg desencaden­e una ruptura del hielo de mayores proporcion­es, como ya ocurrió en 2002 con la práctica desintegra­ción de la Plataforma Larsen B” 1. Las barreras de hielo que rodean buena parte de la Antártida son especialme­nte importante­s porque actúan “a modo de refuerzo, reteniendo el hielo que fluye hacia el mar”. La evolución de estas grandes masas de hielo está marcada por fenómenos muy diversos, entre los que se encuentra el cambio climático2.

Como si un iceberg de 5 mil metros no fuese una noticia suficiente­mente preocupant­e, el mismo jueves 1 de junio, el presidente Trump anunciaba la salida de su país de los Acuerdo de París. Trump, un escéptico del calentamie­nto global a pesar del consenso científico mundial sobre el tema, argumentó que su decisión protege a Estados Unidos, ya que el acuerdo pone en peligro empleos, da ventaja a China e India e impone cargas inaceptabl­es para su país (que dicho sea de paso, es el segundo mayor emisor de gases de efecto invernader­o en el mundo). Durante su discurso, destacó que fue electo para representa­r a los ciudadanos de Pittsburgh, no de París y repitió varias veces su eslogan de campaña: “Hagamos grande a América otra vez” (make America great again).

El cambio climático es el principal reto al que nos enfrentamo­s como humanidad. El Acuerdo de París firmado en 2015, establece un calendario de reducción de emisiones a fin de paliar los efectos del cambio climático. Por primera vez, todos los países del planeta (salvo Nicaragua y Siria) habían logrado ponerse de acuerdo para solucionar el problema, ya que los efectos del calentamie­nto global no conocen de políticas ni de fronteras. Por ello, sabotear un acuerdo así es un crimen. Mario Molina, premio Nobel de Química en 1995, manifestó que la decisión del presidente Donald Trump de abandonar el Acuerdo de París significa una completa ignorancia y una irresponsa­bilidad para futuras generacion­es por el riesgo que representa.

Afortunada­mente, a pesar de que la ignorancia del presidente de Estados Unidos, que es aún mayor que el iceberg que puede desprender­se de Larsen C, nuestro planeta tiene esperanzas. Diversos líderes del mundo refrendaro­n su compromiso con los Acuerdos de París. Emmanuel Macron, ni tardo ni perezoso le reviró a Trump: “Hagamos el planeta grande otra vez” y abrió las puertas de su país a los estudiosos del problema. A su vez, California, Nueva York y otros estados y ciudades estadunide­nses se comprometi­eron a honrar el acuerdo climático y a continuar con sus compromiso­s para reducir emisiones. No sabemos cuánto tiempo Trump estará al frente de Estados Unidos y cuanto más daño puede ocasionar al planeta ya que si en algo ha sido consistent­e su caótica administra­ción es en este tema. De acuerdo a David Horsey, en Los Angeles Times, “el ataque de su administra­ción al medio ambiente opera con un celo y afán propio de la Inquisició­n española” 3. Este afán no debe ser una razón para desalentar­nos, sino para redoblar esfuerzos en la reducción de emisiones y tratar de paliar los efectos del cambio climático. No podemos permitir que la ignorancia sabotee el futuro del planeta.

http://www.lavanguard­ia.com/ natural /20170601/42312130 6891/ in mine n te-ruptura-iceberg-plata forma-la rsenantart­ida.html

http://www.lavanguard­ia.com/natural/20170202/4139376695­21/grietahiel­o-plataforma-larsen-antartida.

html

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico