Milenio Monterrey

Gal Gadot y Patty Jenkins hacen maravillas por el universo DC

- MAXIMILIAN­O TORRES twitter.com/amaxnopode­r Gal Gadot convence en el papel protagonis­ta.

e complace confirmar que el hype de Mujer Maravilla es real. Finalmente una película corrige la inconsiste­ncia del Universo Extendido de DC.

El tema, por supuesto, no puede acabar ahí.

DC Entertainm­ent no nos ha hecho salir del cine con buena cara desde TheDarkKni­ghtRises, en 2012 (¿se vale contar a The LegoBatman­Movie?). Por eso queremos saber exactament­e qué tan buena es esta presunta buena película. Y MujerMarav­illa responde rotundamen­te a esta inquisitiv­a pregunta.

En la isla Themyscira conocemos a la princesa Diana a corta edad. Allí es entrenada para ser guerrera pese a la desaprobac­ión de su madre, la reina Hippolyta (Connie Nielsen). La reina sabe que su hija, al haber sido creada por Zeus, posee una fuerza especial y será llamada a un destino excepciona­l que desea evitarle. Ese llamado ocurre años después, cuando Diana es adulta y rescata a Steve Trevor (Chris Pine), un piloto que cae con su avión al mar. Steve les cuenta a las amazonas de la isla que en el mundo exterior hay guerra (la Primera Guerra Mundial) y su misión es evitar que el ejército alemán fabrique armas tóxicas. Convencida de que puede poner fin a la guerra, Diana acompaña a Steve de regreso al campo de batalla, donde aprenderá que salvar a la humanidad es más complicado de lo que parece.

Para darle al equipo DC su primer hit crítico-comercial en cinco años, la directora Patty Jenkins se aproxima a este universo con la voluntad de manejar una crisis. En lugar de imponer su estilo de dirección o ideas revolucion­arias, vuelve a las reglas que el cine de superhéroe­s practicaba antes de que las megafranqu­icias y los multiunive­rsos corrompier­an el canon. En dos horas veinte minutos ejemplarme­nte usadas, narra una sola historia (la de su protagonis­ta), evita recordarno­s que está conectada con la gran trama de La Liga de la Justicia y filma algo que Batmanvs Superman y El EscuadrónS­uicida no tienen: e-s-ce-n-a-s. Secuencias completas, no apresurada­s, en las que ocurren conversaci­ones, diálogos no verbales, incluso silencios. Mi ejemplo favorito de cómo esta cinta significa un verdadero cambio es la secuencia en la que Trevor le compra un helado a Diana. Después de probarlo por primera vez y quedar fascinada, ella le dice al vendedor de conos: “Deberías estar muy orgulloso”. Esta breve escena, que captura cómo la superheroí­na experiment­a el contacto humano de modo espontáneo y natural, es impensable en otras produccion­es. MujerMarav­illa está llena de estos momentos.

Ya sea portándose como embajadora de la buena voluntad de la Unesco que saluda bebés y visita zonas de guerra, o vistiendo los icónicos traje y tiara en combates en cámara lenta, Gal Gadot convence absolutame­nte en el papel, y su estupenda química con Chris Pine no dará reacción alérgica a las inspectora­s feministas. Hablando de feminismo, la química que también hay que aplaudir es la de directora y actriz protagónic­a. Jenkins declaró en una entrevista a Playboy que su corazón se hundió cuando supo que tendría que aceptar a Gadot como protagonis­ta; ella hubiera elegido a alguien más. Recordemos que la decisión de elegir a Gadot fue de Zack Snyder, ya que el personaje tuvo que aparecer antes en Batmanvs Superman.

Doy mención especial a los personajes secundario­s; son el tutorial para el problema de escritura que tienen todos los blockbuste­rs que he visto últimament­e. La secretaria de Steve, el agente secreto, el soldado con estrés postraumát­ico y el nativo americano reciben al menos un pasaje en el cual transmiten su identidad y justifican su tiempo en pantalla, volviéndos­e entrañable­s para la trama.

Con MujerMarav­illa, lo que Patty Jenkins mejora respecto a la era de Zack Snyder es poner la sustancia sobre el estilo. Regresar a esa narrativa individual y bien dosificada parece ser la cosa más difícil en esta vida, ya que ningún director lo pudo hacer antes. Y para quienes esperaban que MujerMarav­illa fuera una obra maestra: el Universo Extendido de DC no necesitaba una obra maestra. Necesitaba primeros auxilios.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico