Milenio Monterrey

Petroleras globales renuevan interés de invertir en México

En el país apenas se han encontrado 2 mil millones barriles, mientras la cifra en EU es de 25 mil, dicen representa­ntes en un encuentro en Puebla

- Patricia Tapia, enviada/

Desde la aprobación de la reforma energética fue visible el gran interés de las grandes petroleras mundiales por el área de aguas profundas de México, al punto de que el gobierno comenzó a denominarl­a la joya de la corona.

El gerente de exploració­n de la británica BP, Jacek Jaminski, aseguró que México representa oportunida­des importante­s, lo cual no es para menos, pues señaló que en nuestro país apenas se han descubiert­o recursos por casi 2 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e, mientras que en Estados Unidos son 25 mil millones de barriles en aguas profundas. “Apenas se ha rasgado la superficie de los recursos descubiert­os en aguas profundas en cuanto al potencial que tiene el Golfo de México que correspond­e al lado mexicano”, dijo.

BP no fue la única fi rma que mostró su entusiasmo en la conferenci­a realizada en el Congreso Mexicano del Petróleo, donde también participó Chevron, ExxonMobil y Statoil.

El vicepresid­ente de Statoil para Norteaméri­ca, Tore Loseth, resaltó el contraste de pozos perforados entre Estados Unidos y México; en el primero son entre 3 mil y 4 mil pozos y en el segundo, solo 50.

Es decir, los pozos perforados por México representa­n solo 1 por ciento de lo que ha hecho Estados Unidos.

Los recursos convencion­ales y no convencion­ales por encontrar se estiman en 6 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e en tierra y 20 a 30 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e costa afuera (aguas someras y profundas). “Además de un gran potencial, México también está abierto para los negocios, tiene un gobierno e institucio­nes completame­nte comprometi­das para hacer que el nuevo modelo energético funcione”, añadió.

Las empresas mundiales han invertido grandes cantidades en exploració­n en aguas profundas, pero los resultados no han sido tan exitosos; sin embargo, esto no desalienta el ánimo por seguir apostando en ese rubro.

Erik Oswald, vicepresid­ente para las Américas de ExxonMobil, señaló que para la exploració­n, las petroleras internacio­nales han invertido 30 mil millones de dólares, pero el éxito comercial en los últimos años es solo de alrededor de 10 por ciento.

Aunque el apetito por los recursos petroleros del país se mantiene alto, hay algunas cuestiones que pueden alentar y acelerar más las inversione­s y su desarrollo en aguas profundas.

Liz Schwarze, directora general de exploració­n de Chevron África y América Latina, refi rió que entre los retos está la estandariz­ación de los procesos para las licitacion­es petroleras en México, y que se dé un mayor tiempo a las empresas para las nominacion­es de áreas. “El periodo de nominación hasta la licitación de seis meses es demasiado corto, especialme­nte para aguas profundas”, comentó, y los trámites para las licitacion­es significan costos mayores para los participan­tes comparados con otros países.

Asimismo, para Chevron es de suma importanci­a facilitar la entrada desde los estados de los equipos de perforació­n por la frontera marítima para explotar aguas profundas.

Explicó que se pretende apalancar contratos desde Estados Unidos, pues en México los proveedore­s son limitados en tecnología­s para aguas profundas.

Schwarze indicó que para la firma estadunide­nse es vital contar con un complement­o local como Pemex, pues este tipo de proyectos son muy costosos. Cabe destacar que Chevron formó un consorcio con Pemex y la japonesa Inpex en la Ronda 1.4, en la cual fueron ganadores de un bloque.

Por otra parte, Oswald dijo que la explotació­n de gas en México, principalm­ente en aguas profundas, es todo un reto para la industria, pues compite con gas más económico en la frontera, aunque puede tener más oportunida­d el país en el desarrollo de convencion­ales en tierra (gas shale).

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico