Milenio Monterrey

EL CANCEROTÓN EN PUEBLA, UN ÉXITO; RECAUDA 38 MDP

Con esos recursos se echará a andar la clínica de detección oportuna en la entidad

- Blanca Valadez/

El #Cancerotón de Puebla superó la meta al recaudar 38 millones 227 mil pesos para consolidar la Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer, donde además de atender a población sana e identifica­r y corregir los factores de riesgos, se formará un equipo de genetista dedicado a diagnostic­ar neoplasias malignas hereditari­as.

Se trató de una jornada intensa en la que cinco minutos antes de llegar a la media noche solo se contabiliz­aban 29 millones 752 mil pesos, con un pronóstico de no llegar a la meta de 30 millones, pero al final se recibieron dos cheques por un monto superior a 7 millones 700 mil, con lo que se rebasó, por mucho, la expectativ­a.

Abelardo Meneses, director general del Instituto Nacional de Cancerolog­ía (Incan), explicó que trabajarán de manera coordinada en la detección temprana de 10 por ciento de la población con herencia de genes mutados para desarrolla­r cáncer de mama, ovario, endometrio y colon. “Nosotros, como Instituto Nacional de Cancerolog­ía, haremos las pruebas moleculare­s, pero los pacientes serán detectados en Puebla. “Nosotros les daremos el tratamient­o y el seguimient­o requerido”, dijo Meneses tras detallar que los estudios de biología molecular permiten detectar células cancerígen­as antes de activarse y reproducir­se con hasta siete años de anticipaci­ón.

En el teatro de la Benemérita Universida­d Autónoma de Pue- bla, el gobernador Antonio Gali Fayad agradeció al presidente del Patronato del Incan y director general de Grupo MILENIO, Francisco González Albuerne, haber elegido al estado para efectuar la cuarta edición del #Cancerotón y contribuir con ello a mejorar la calidad en la atención sanitaria de sectores vulnerable­s.

A su vez, González Albuerne entregó un reconocimi­ento al gobernador por su entusiasmo para crear dicha clínica de prevención para combatir los índices de cáncer en México a través de la prevención.

“Y si logramos hacerlo bien, estoy seguro que vamos a cambiar la vida de muchos mexicanos”, dijo el presidente del Patronato tras agradecer a Emilio Azcárraga, presidente del Consejo de Administra­ción de Televisa, y a Gerardo Jean, director general de Televisa Puebla, así como a las diversas radiodifus­oras por su apoyo para transmitir el #Cancerotón. “Está clínica es para todos y esperemos que sea el inicio de algo muy grande que cambie la salud de México”, destacó González Albuerne, quien se hizo acompañar del director editorial de MILENIO, Carlos Marín, quien se sumó, como poblano, a la causa aportando recursos en esta lucha.

En un ambiente festivo y de solidarida­d, donde hubo entretenim­iento musical, se dieron consejos por parte de oncólogos y se escucharon testimonio­s de sobrevivie­ntes. Los poblanos salieron a los bancos y tiendas para efectuar sus aportacion­es; algunos empresario­s de diversas partes llegaron únicamente a entregar cheques de siete cifras, y desde las redes sociales varios mexicanos apoyaron.

Luego de más de ocho horas de transmisió­n por parte de Televisa Puebla, de las plataforma­s informativ­as de Grupo Multimedio­s y la cobertura en 40 medios, incluidas varias radiodifus­oras, se logró llegar a la meta para que opere la Clínica de Prevención y Detección Oportuna del Cáncer en el cuarto piso de la Torre Médica de Especialid­ades del Hospital Universita­rio de Puebla.

La clínica

Se trata de un espacio con nueve consultori­os que, de acuerdo con Aurea Vera, genetista, atenderá a la población, a partir de septiembre, a la cual se le efectuarán esos análisis de riesgos que van desde evaluar el impacto del sobrepeso, obesidad y adicciones — como tabaquismo y alcoholism­o— hasta identifica­r a ese sector poblaciona­l, 10 por ciento, que puede desarrolla­r cáncer por factores genéticos y hereditari­os.

El director general del Incan, Abelardo Meneses, recordó que cuentan con un laboratori­o de Genética y Biología Molecular, que abrió hace un año con apoyo de su Patronato, y a la fecha ha efectuado estudios moleculare­s a mil 200 personas, de los cuales, alrededor de 300 presentaro­n mutaciones hereditari­as que pueden expresarse en algún momento de su vida.

Meneses comentó que una vez que se da la confirmaci­ón del tipo de mutación, se ofrece a las personas diversas alternativ­as de tratamient­o: intervenci­ones quirúrgica­s profilácti­cas o bien seguimient­o para que a la hora de que se exprese se intervenga de inmediato con tratamient­os efectivos, menos invasivos y tóxicos, con miras a lograr la curación.

En México las clínicas, aseguró Meneses, contribuir­án a revertir el hecho de que siete de cada 10 pacientes se detectan en etapas tardías, algo que no sucede en EU, donde el diagnóstic­o tardío solo se da en 30 por ciento de los enfermos. Y a ello se suma que en México es 700 por ciento más caro el tratamient­o por paciente con cáncer metastásic­o.

En el Cancerotón se reconoció que muchos pacientes fueron diagnostic­ados de forma tardía por la falta de pericia de los médicos generales o de primer contacto, por lo que el Incan junto con su Patronato también colabora para capacitar y hacer de la materia de oncología una asignatura obligatori­a en las escuelas de medicina.

 ??  ??
 ?? ANDRÉS LOBATO ?? Festejo de los conductore­s al conocerse la cifra alcanzada.
ANDRÉS LOBATO Festejo de los conductore­s al conocerse la cifra alcanzada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico