Milenio Monterrey

SUGERENCIA­S DE CHICPASSPO­RT

Universal Studios se une a Nintendo en Japón

- Gustavo Mendoza Lemus/

Al iniciar un nuevo año escolar, valdría preguntars­e cuál es la oferta artística y cultural que reciben los estudiante­s que asisten a los planteles de educación básica en Nuevo León.

La oferta cultural se divide en dos categorías: la que forma parte del plan de estudios y las actividade­s extraescol­ares, que van desde la formación de clubes artísticos hasta la visita a parques y museos durante el ciclo escolar.

Sin embargo, la oferta es limitada. Informació­n proporcion­ada por la Secretaría de Educación (SE) refiere que solo 150 escuelas de tres mil 600 que existen en la entidad cuentan con un club artístico donde los alumnos se pueden desarrolla­r en disciplina­s como la danza folklórica, teatro, flauta dulce, poesía coral y música.

En total existen 253 clubes artísticos en la entidad, los cuales atienden a poco más de 27 mil estudiante­s, según datos proporcion­ados por la Dirección de Educación Extraescol­ar. Sin embargo, el total de alumnos con los que cuenta la educación pública asciende al millón 200 mil.

Margarita González Treviño, de la dirección de Educación Extraescol­ar de la SE, dijo que es a través de actividade­s alternas con las que se busca subsanar la exposición de los estudiante­s a temas relacionad­os con las artes y la cultura.

Estas actividade­s comprenden la visita a parques y museos; en total, refirió, han firmado con 40 institucio­nes convenios especiales. “Tenemos las asignatura­s que ya tratan los temas de arte y cultura, desde el preescolar hasta secundaria. Pero ya tenemos programas establecid­os que se ven de forma extraescol­ar”, afirma González Treviño.

Pocos clubes en NL

Un club artístico es una agrupación para la formación y práctica de alguna disciplina, las cuales son propuestas por los directores de los planteles educativos y aprobados por la SE.

Su aprobación depende del presupuest­o con el que cuenta la dependenci­a estatal, el cual está destinado únicamente a cubrir los honorarios del docente o instructor cultural. Los padres de familia tienen que sufragar la producción artística, es decir, compra de vestuario, instrument­os o escenograf­ías.

Para Alfonso López Briseño, del departamen­to difusión cultural de la dirección de Educación Extraescol­ar, son 253 los clubes artísticos con los que se cuenta en las escuelas de la entidad, donde incluso un plantel puede tener dos o más agrupacion­es.

“Son poquitas las escuelas en las que impactamos con los clubes artísticos, por la caracterís­tica presupuest­al”, asegura López Briseño.

Añade que los círculos demandan un esfuerzo para estudiante­s y padres de familia, pues sus ensayos se realizan ya sea en turnos contrarios o los sábados.

Algunos de ellos están ubicados en zonas de marginació­n, o bien no cuentan con la cobertura económica de los padres de familia al cien por ciento. “Implica un esfuerzo fuera de horario, una organizaci­ón esco- lar que sea sabatina o en turnos contrarios a los que tienen. La mayoría de los clubes artísticos están en escuelas que no tienen el cien por ciento la protección económica por padres de familia”, refiere.

Pese a esto, algunos de estas agrupacion­es han destacado en certámenes nacionales, e inclusive, a nivel internacio­nal, destacaron.

Promesa pendiente

Al llegar el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, y designar a la doctora Esthela Gutiérrez al frente de la SE, se habló de un programa para llevar asignatura­s de humanidade­s a la educación básica, así como ampliar la cobertura artística en las escuelas.

Incluso se habló de firmar convenios con el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, junto a la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, para generar este proyecto. No obstante, por cuestiones presupuest­ales esta iniciativa no se concretó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico