Milenio Monterrey

Los 3 Museos, una opción para conocer la historia a viva voz

El proyecto está apegado a los temas de los currículos escolares de primarias, secundaria­s y preparator­ias, dijo Gabriela Martínez

- Gustavo Mendoza Lemus/ Recorren los espacios para conocer más informació­n de México y Nuevo León.

Un museo es el indicado para apreciar lo que se explica en la materia de Historia en el aula de clases.

Los 3 Museos forman parte de las opciones que tienen los maestros para las visitas escolares a lo largo del año.

En el área de Coordinaci­ón Educativa y Atención al Visitante se orienta a los maestros para que visiten alguna sala en particular del Museo de Historia Mexicana (MHM), Museo del Noreste (Mune) o Museo del Palacio que se adecúe al eje temático que ven en clase.

Se cuenta con guías especializ­ados en la atención a estudiante­s de distintas edades, además de una oferta de talleres adecuados al curso y a la edad de los niños.

Gabriela Martínez Álvarez, de la coordinaci­ón educativa y atención al visitante, explica que los meses más socorridos por los grupos escolares son septiembre, octubre y noviembre, por la relación con fechas históricas que se celebran en México. “Nuestro programa de visitas escolares está muy apegado a los temas de los currículos escolares de primaria, secundaria y preparator­ia” , menciona Gabriela Martínez Álvarez.

Por año escolar, 3 Museos reciben 103 mil alumnos prin- cipalmente de escuelas del área metropolit­ana. Generalmen­te, los grupos visitantes son de 30 a 35 alumnos, donde las visitas se programas acorde a la edad y al nivel del curso que pertenecen. Ya sea que en clase se esté leyendo sobre la Conquista de México, el periodo de La Reforma o los Orígenes de Nuevo León, en los museos hay la oportunida­d de conocer la historia de viva voz.

Por ello pueden acudir a la Sala de Castas en el MHM, conocer las tribus indígenas del noreste en Mune o conocer de la conformaci­ón del estado en una sección del Museo del Palacio.

Mediante un convenio con la Secretaría de Educación, las escuelas que estén en este listado no pagan su visita y es la dependenci­a estatal la que facilita el transporte.

Cuando el plantel educativo no forma parte del convenio, la visita tiene un costo de 10 pesos por alumno en escuela pública y de 20 pesos para los colegios privados. “Nos preguntan por el costo cuando en el museo los niños no pagan o los martes es gratis. Con los escolares es distinto porque se les brinda un guía especial, así como un horario preferenci­al y una actividad, por eso es el costo”, Septiembre, octubre y noviembre, los meses más socorridos por los grupos En caso de tener convenio con la SE, a las escuelas se les brinda transporte y no pagan su visita agrega Martínez Álvarez. De acuerdo con Gabriela Martínez, desde las primeras semanas del ciclo escolar empiezan los registros de escuelas para visitar los museos.

En los espacios es posible dar atención hasta por 18 grupos por día, aunque para ello demanda de mucha logística y de la puntualida­d de los grupos.

Los meses más solicitado­s son septiembre, por el tema de la Independen­cia de México o la Fundación de Monterrey; aunque el mayor hit es noviembre, relacionad­o al estudio de la Revolución Mexicana. “En noviembre tenemos muchos preescolar­es, se nos llena la agenda en ese mes e incluso tenemos lista de espera de grupos o primarias”, indican en la coordinaci­ón de educación.

El museo también brinda la posibilida­d de atender a grupos especiales o a niños con alguna capacidad especial.

Los interesado­s pueden llamar al 2033 9898 en la extensión 118, para programar su visita escolar.

 ?? GUSTAVO MENDOZA LEMUS ??
GUSTAVO MENDOZA LEMUS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico