Milenio Monterrey

Piden a 3 magistrado­s abstenerse de revisión

Tribunal Superior de Justicia dio entrada al recurso presentado por la administra­ción estatal El Ejecutivo busca que no sean válidas las reformas hechas recienteme­nte por el Congreso

- Orlando Maldonado/

El Gobierno del Estado dio a conocer que el Tribunal Superior de Justicia ya dio entrada al recurso de reclamació­n por la presunta ilegalidad en que se desarrolló el periodo extraordin­ario del Congreso local, donde se aprobaron las reformas a la Ley Estatal Electoral.

Manuel González, secretario general de Gobierno, informó que se hizo una solicitud al Tribunal para que los tres magistrado­s que fueron ratificado­s por los diputados en dicho periodo no sean tomados en cuenta para revisar dicho recurso, alegando que se busca que la acción en turno se desarrolle con total libertad y transparen­cia.

Reclamó que quienes están presionand­o a los magistrado­s del Tribunal son el diputado local de Acción Nacional, Arturo Salinas, así como el senador de ese partido, Raúl Gracia. “Ahorita estamos solicitand­o que esos tres magistrado­s no participen en la revisión del recurso de reclamació­n. Todo esto es en el Tribunal Superior de Justicia, no se confundan ni traten de seguir a Arturo Salinas con cosas que no tienen nada que ver con esto, esto es algo muy claro y está manejado por Acción Nacional, concretame­nte por él (Arturo Salinas) y por el senador (Raúl) Gracia, que participa en todo esto”, dijo. Fue la semana pasada cuando el gobernador Jaime Rodríguez informó sobre este nuevo recurso que presentaro­n ante el Tribunal por considerar “ilegal” el periodo extraordin­ario en que los diputados aprobaron las reformas a la Ley Electoral.

Con esto, Manuel González sostuvo que el Poder Legislativ­o busca presionar al Poder Judicial para tomar decisiones en contra del Ejecutivo. “Quiero que se sepa que la decisión que está tomando el Legislativ­o es en contra de ustedes (ciudadanos) y es en favor del PRI y del PAN, exclusivam­ente”, refirió.

Por otra parte, el funcionari­o estatal sostuvo que el Tribunal rechazó a la Procuradur­ía General de Justicia del Estado (Pgjnl) una acción de inconstitu­cionalidad por este mismo tema del periodo extraordin­ario, sin embargo éstos fueron a querellars­e a la Suprema Corte.

Respecto a la decisión que tomó el Pleno de la Comisión Estatal Electoral (CEE) respecto al inicio del año electoral, González defendió la postura del organismo electoral al considerar que nada ni nadie debe estar por encima de la Constituci­ón Federal.

Adelantó que la Ley Estatal Electoral deberá tener adecuacion­es que vayan conforme a lo establecid­o en paridad, reelección y el acceso a diputacion­es por representa­ción proporcion­al para candidatur­as independie­ntes.

También afirmó que alcaldes metropolit­anos están detrás de diputados locales moviendo las decisiones en el tema de la Ley Electoral. “Hoy tenemos que presionar a los presidente­s municipale­s, a las autoridade­s federales y a todos los involucrad­os en todo esto”, finalizó González.

 ?? ROBERTO ALANÍS ?? El funcionari­o acusó presiones de los panistas Arturo Salinas y Raúl Gracia.
ROBERTO ALANÍS El funcionari­o acusó presiones de los panistas Arturo Salinas y Raúl Gracia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico