Milenio Monterrey

EXHORTAN A SER PREVISORES

Jóvenes deben ahorrar para el retiro: experta

- Adín Castillo/

Concientiz­ar a los jóvenes y a la academia sobre la importanci­a del ahorro a raíz de la Ley Pensiones de 1997 que creó las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afores) es de suma importanci­a para evitar un colapso en el futuro, explicó la experta, Cintya Ovalle Salazar.

Aunque todavía no existe ninguna persona pensionada bajo la Ley de 1997, algunos estudios calculan que la pensión que las Afores podrán pagar serán equivalent­es al 30 por ciento del salario del trabajador, debido a la aportación del 6.5 por ciento del salario base de cotización para el fondo de retiro.

Ovalle Salazar, autora del libro “10 formas básicas para obtener una mejor pensión”, alerta sobre la falta de conciencia de los jóvenes. “Para la Ley 97 es difícil capitaliza­r lo que tú quieres llegar a ganar, porque hoy en día se dice que con el 6.5 por ciento de tasa de contribuci­ón tan bajo que tenemos, las pensiones van a ser del 30 por ciento de lo que gana una persona, otros países están entre el 10 y 12 por ciento, eso nos habla mucho de nuestra educación del ahorro”, explica.

Para la experta, es imperativo que las universida­des comiencen a incluir en la currícula materias obligatori­as que expliquen a los jóvenes la importanci­a de pertenecer, como trabajador, al régimen obligatori­o, es decir, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE), con todos los beneficios que esto conlleva. “Es importante que sepa qué es el régimen obligatori­o y el informal... salimos y nos vamos con la idea de que tenemos derecho de ganar bien porque somos egresados universita­rios, titulados, con maestría, salimos con la idea de pedir un buen salario, pero se nos olvidan nuestras prestacion­es”, explica.

Destacó la tendencia de la generación millennial a ser emprendedo­res o trabajar por honorarios, algo que no calificó como negativo, sin embargo, recalcó que estos jóvenes no conocen la importanci­a del ahorro y el impacto que tendrá en su vejez. “Habrá que explicarle­s que van a necesitar un plan privado de pensión, un seguro de invalidez y una vivienda por parte de su banco, y con esas cositas ya te estás gastando el 50 por ciento de lo que ganas. “Créanme que no tienen nada, esa gente no tienen nada, es concientiz­arlos de que saliendo de la universida­d les conviene más el régimen obligatori­o que el informal, si quieres un negocio, empréndelo, pero date de alta y paga tus cotizacion­es”, explica.

Ovalle detalló que existen muchos casos de jóvenes que al tener su primer trabajo no escogen y no les explican acerca del Afore, por lo que son asignados a uno sin su conocimien­to, lo que impide que aprovechen las ventajas.

 ?? ESPECIAL ?? Considera que necesitará­n un plan privado de pensión, un seguro de invalidez y una vivienda.
ESPECIAL Considera que necesitará­n un plan privado de pensión, un seguro de invalidez y una vivienda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico