Milenio Monterrey

Todavía no se pensiona nadie con la ley vigente desde 1997

- Adín Castillo/

Apartir del primero de julio de 1997, una nueva ley promovió la creación de las Administra­dora de Fondos para el Retiro (Afore) y con ello un cambio profundo en la forma y cantidad de las pensiones de los trabajador­es, pero, ¿cuáles son estas diferencia­s?

Primeramen­te, cabe destacar que actualment­e hay dos sistemas de pensiones vigentes: el de 1973 y el de 1997, con el que se crearon las Afores entes administra­dores de las aportacion­es de los trabajador­es, ya que cuando se creó el más nuevo, aún no se pensionaba a todos los

Es necesario hacer aportacion­es voluntaria­s para obtener un buen ingreso, dicen expertos

trabajador­es del régimen anterior.

La creación del régimen de 1997 se debe a que hasta junio de 1997, las aportacion­es se depositaba­n en una cuenta común administra­da por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que generó que se utilizara en otros asuntos, por lo que las pensiones se volvieron insostenib­les.

Es por eso que los trabajador­es que comenzaron a cotizar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997 (día que entró en vigor), tienen la posibilida­d de escoger cualquiera de los dos sistemas.

Ahora bien, el sistema de 1973 ofrece a los trabajador­es una pensión que toma como base el salario promedio de los últimos cinco años activos, además de que pide solamente 500 semanas de cotización, y las pensiones con el IMSS están topadas hasta en 57 mil pesos.

Además, se requiere tener 60 años para tener una pensión por cesantía, y recibir el 75 por cien- to del salario base mencionado, de los últimos cinco años. Ese porcentaje sube si aumentan los años: 80 por ciento a los 61, 85 a los 62, y así hasta llegar al 100 por ciento a los 65 años.

En cambio, la Ley de Pensiones 1997 pide 1250 semanas cotizadas, lo que equivale a alrededor de 24 años, tener entre 60 a 64 años en pensión por cesantía y 65 años por vejez.

En este régimen, el trabajador recibirá la pensión equivalent­e al acumulado de su cuenta individual de ahorro que administra el Afore elegido. Expertos creen que bajo el nuevo sistema y sin realizar ahorro voluntario alguno, los trabajador­es se pensionara­n con alrededor del 30 por ciento de su salario.

A considerac­ión de Cintya Ovalle Salazar, consultora experta en pensiones, las pensiones bajo el régimen de 1973 son mucho mejores.

Según la experta, este nuevo sistema de pensiones solo ofrecerá un retiro aceptable si el trabajador comienza a realizar aportacion­es voluntaria­s, para así recibir algo más que el 30 por ciento de su salario como pensión.

 ?? CUARTOSCUR­O/ARCHIVO ?? Antes solo debían cotizar 500 semanas y ahora son mil 250.
CUARTOSCUR­O/ARCHIVO Antes solo debían cotizar 500 semanas y ahora son mil 250.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico