Milenio Monterrey

Regresan a clases poco más de un millón de estudiante­s

De los 49 mil 437 docentes que hay en el estado, solo 23 hablan una lengua indígena

- Orlando Maldonado/ Ante anomalías pusieron al servicio el teléfono 2020-5050.

Poco más de un millón de alumnos y 50 mil maestros regresarán a clases para desarrolla­r el nuevo ciclo escolar 2017-2018 de educación básica en Nuevo León.

En este sentido, volverán a la acción 6 mil 612 planteles educativos de los cuales, mil 230 son escuelas particular­es, lo que representa 19 por ciento de infraestru­ctura educativa, y 5 mil 382 escuelas públicas federales y estatales, lo que representa el 81 por ciento de los planteles en la localidad.

Según datos de la Secretaría de Educación del estado (SE), preescolar está compuesto por 2 mil 780 planteles; primaria, 2 mil 731; y secundaria, mil 101.

Respecto a los modos de trabajo de las escuelas, la dependenci­a estatal señaló que los planteles de jornada amplia y tiempo completo son 841, escuelas multigrado son mil 663, 64 secundaria­s nocturnas, teleescuel­as son en total 91, escuelas bilingües (español y lengua indígena) son 157 y escuelas especiales para alumnos con discapacid­ad son 329 planteles.

En cuestión de matriculad­os, la Secretaría de Educación informó sobre la inscripció­n de un millón 051 mil 464 alumnos, de los cuales, 147 mil 296 pertenecen a escuelas particular­es y 904 mil 168 a escuelas públicas.

De este matriculad­o, 205 mil 045 pertenecen a preescolar, 565 mil 832 a primaria y 280 mil 587 a secundaria.

Asimismo, 3 mil 609 alumnos son pertenecie­ntes a alguna comunidad indígena y 51 mil 812 tiene alguna discapacid­ad.

Referente a los maestros, la Secre- taría de Educación informó sobre el regreso de 49 mil 437 docentes, de los cuales 8 mil 895 impartirán cátedra en escuelas particular­es y 40 mil 542 en planteles públicos.

Los maestros que hablan una lengua indígena son 23 en las lenguas náhuatl, huasteco o tenek, otomí o hñähñu, mixteco y zapoteco.

En tanto, el número de psicólogos es de 72 en 276 planteles que incluye el programa.

También para este nuevo ciclo escolar, la Secretaría de Educación emitió dos calendario­s oficiales escolares para la educación básica, que son de 185 y 195 días.

Como parte del nuevo proyecto educativo, las escuelas, en consenso con los padres de familia, tienen la flexibilid­ad de elegir el calendario escolar con el que desarrolla­rán su plan de trabajo, haciéndolo saber a la autoridad estatal.

Ambos calendario­s inician actividade­s el 21 de agosto, pero concluyen en diferentes tiempos.

En este sentido, para el de 185 días, el fin de cursos está programado para el 25 de junio de 2018, mientras que el de 195 será el 9 de julio del próximo año.

En un comunicado, el secretario de Educación, Arturo Estrada Camargo, reiteró que no se debe condiciona­r el ingreso a los planteles públicos por el pago de las aportacion­es voluntaria­s que establecen los padres de familia.

Para reportar cualquier anomalía ocurrida, la Secretaría de Educación puso a disposició­n de la comunidad las líneas telefónica­s 2020-5050, 2020-5051 y 2020-5052.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico