Milenio Monterrey

Blanco & Negro: la fiesta del piano

- Patricia Curiel/ México

Uno de los binomios más recurrente­s en la historia de la música, y sobre todo en el siglo XIX, es el piano y la voz. Cuando no se tenía un acceso tan democrátic­o a conciertos y óperas, lo que proliferab­a eran arreglos que se ejecutaban de manera familiar o en núcleos de amigos”, comenta en entrevista, Ricardo Calderón, director general del Centro Nacional de las Artes, en ocasión de la edición 21 del Festival Internacio­nal de Piano En Blanco & Negro.

Este año, por primera ocasión, el festival busca retomar y “re- saltar este binomio que siempre ha estado presente en el disfrute de la música, en el que el piano enmarca al más depurado de los instrument­os cantantes: la voz”.

El encuentro — curado por el director artístico Lázaro Azar— inicia el próximo 31 de agosto con Lacanciónd­ela tierra, de Gustav Mahler, en su versión original. Azar cuenta que cuando Mahler la compuso lo hizo para piano y dos voces: “Dando la opción de que fuera para soprano y tenor o barítono y tenor.

Vázquez, Krichel, Osborne...

“Nosotros optamos por presentar la segunda, que es la menos escuchada: la parte del piano está confiada a Abdiel Vázquez, quien además de ser hoy un joven virtuoso con una carrera internacio­nal, es muy solicitado como couch vocal en Nueva York por muchos de los cantantes que se presentan en la Metropolit­an Opera House; en la voz estarán el tenor Joshua Denis y el barítono Michael Chiold”.

Una de las figuras recordadas será el francés Maurice Ravel por los 80 años de su muerte. Para el homenaje estará presente el alemán Alexander Krichel, quien acaba de grabar un disco dedicado a la música de este compositor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico