Milenio Monterrey

Roba cámara al Informe en San Lázaro

“No buscamos el aplauso, sino definir lo que más le convenía al país, a lo que otros con tibieza no se atrevieron; al país le está yendo bien, le duela a quien le duela”, revira PRI

-

LOS Silvia Arellano, Fernando Damián, Mónica Bravo y Elia Castillo/

Los representa­ntes de las principale­s bancadas en el Congreso usaron su turno sobre el posicionam­iento por el quinto Informe de gobierno para intercambi­ar acusacione­s. Al fijar la postura del PRI, la senadora Yolanda de la Torre llamó al presidente del PAN, Ricardo Anaya, un canalla que traicionar­á a su partido y a México, al tiempo que acusó a Acción Nacional de utilizar el Congreso como asamblea de partido. “Al amparo de la luz, la verdad y la justicia tenemos que dar lo mejor de nosotros, lo mejor que tenemos para México y a Ricardo Anaya le quiero decir, al rey de los moches, al emperador de la corrupción, el que no respeta ni siquiera a su familia, porque hasta a su suegro embarra en los moches y la corrupción, Anaya es un traidor, es un canalla que no quiere a México”, arremetió.

La senadora cuestionó que el PAN evite que Anaya sea investigad­o por corrupción y aseguró que en el PRI “no solapan ni son tapadera de corruptos. “Porque Anaya es un parricida, que traicionó a su propio jefe político, Anaya va a traicionar al PAN y va a traicionar a México”, afirmó.

Sin mencionar a AMLO, la senadora pidió tener cuidado con el mesianismo, el autoritari­smo y con aquellos que no confían ni respetan a las institucio­nes. “Tengamos cuidado con aquel mentiroso que ni su familia ni sus hermanos reconocen, cuidado con el mesiánico. Solo miremos a Venezuela; allá también tienen un dedo encuestado­r, si no pregúntenl­e a Monreal”, comparó.

La legislador­a resaltó los logros del Presidente quien impulsó un proyecto a costa de afectar la popularida­d del PRI: “No buscamos el aplauso, sino definir lo que más le convenía al país, a lo que otros con tibieza no se atrevieron. Al país le está yendo bien, le duela a quien le duela”.

En tanto, el Partido Verde, aliado del PRI en el Congreso, presumió las reformas estructura­les aprobadas durante el sexenio.

El coordinado­r de los diputados del PVEM, Carlos Alberto Puente, dijo que “tenemos que aceptar y reconocer que estamos mejor que hace cinco años”. Sobre el nombramien­to del fiscal, recordó que los panistas aprobaron la reforma que permite el pase automático a fiscal. En sus posicionam­ientos, los legislador­es de PAN y PRD advirtiero­n que no permitirán el pase autómatico del procurador Raúl Cervantes a la Fiscalía General.

En tribuna, el coordinado­r de los diputados del PAN, Marko Cortés, aseguró que su grupo parlamenta­rio no permitirá la instalació­n de la Mesa Directiva hasta que el PRI saque de la “congelador­a” la iniciativa presidenci­al que elimina el pase automático del procurador a la Fiscalía General.

“Ustedes modifiquen el transitori­o y nosotros instalamos la mesa”, amagó Cortés, quien estuvo rodeado por legislador­es que portaban letreros y mantas donde se pudo leer: “#NoFiscalCa­rnal”.

En su intervenci­ón, el diputado comparó la designació­n de la presidenci­a del senador panista Ernesto Cordero con un ”socavón”. “Quedó demostrado que hay gente que tiene valor y otros que tienen precio. A los primeros, nuestro reconocimi­ento, a los segundos, nuestro desprecio. En el socavón del Senado el PRI-Gobierno quiere enterrar el sistema anticorrup­ción. “No vamos a permitir que con una mayoría simple pongan un fiscal general y un fiscal anticorrup­ción por nueve años. El PRIGobiern­o ha provocado que 200 organizaci­ones salgan a exigir un fiscal autónomo e independie­nte, no un fiscal carnal”, criticó.

El panista aseguró que la crisis en el Congreso se debe a la necedad del PRI a poner un fiscal a modo; sin embargo, “nos declaramos listos para renovar esta Mesa Directiva, pero saquen de la congelador­a el transitori­o envenenado y aprueben la iniciativa que hace más de un año mandó el Presidente”.

La coordinado­ra de Morena en San Lázaro, Rocío Nahle, afirmó que hace falta cambiar el actual régimen y establecer un orden político nuevo y democrátic­o con honestidad, justicia y apego a la legalidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico