Milenio Monterrey

Menos homicidio, bajan delitos respecto a 2012

Hacienda bloqueó cuentas de 497 personas que presuntame­nte incurriero­n en lavado de dinero, cuyos montos en pesos superan los mil 449 millones

- Fanny Miranda y Abraham Reza/ Margarita Rojas, Viridiana Martínez y Arturo Morales

Ignacio Alzaga y José Antonio Belmont/

La administra­ción federal dio a conocer que logró “disminucio­nes importante­s” en la incidencia delictiva del fuero común durante el primer semestre de 2017 respecto al mismo periodo de 2012, aunque no reportó reduccione­s en los homicidios.

El secuestro disminuyó 14 por ciento; la extorsión 16.3 por ciento y el robo 9.9 por ciento, “como resultado de los esfuerzos realizados por el gobierno de la República en el marco de la política de seguridad y procuració­n de justicia”.

De acuerdo con el quinto Informe de gobierno, las mayores disminucio­nes se registraro­n en el robo de vehículos, con 14.6 por ciento; robo a casa habitación, 27.6 por ciento, y el robo a transeúnte, 27.1 por ciento. “Del 1 de septiembre de 2016 al 30 de junio de 2017 se logró una reducción de la incidencia delictiva en diversas regiones del país: la incidencia delictiva del fuero común se redujo en la región noroeste, con una caída de 2.9 por ciento, en relación con el mismo periodo anterior. En secuestros, las regiones centro y noroeste presentaro­n la mayor

La tormenta tropical Lidia dejó cuatro personas muertas, 13 desapareci­das, 20 mil turistas varados y vuelos cancelados en Baja California Sur, además de daños en casas y carreteras en el Estado de México, Oaxaca y Guerrero.

Para este sábado, el Servicio Meteorológ­ico Nacional (SMS) pronostica tormentas de fuertes a intensas en 30 entidades, por lo que continúa el llamado a la población a extremar precaucion­es.

El organismo dependient­e de CONTRA la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó de tormentas intensas en Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, y muy fuertes en Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Sinaloa, Colima, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, CdMx, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En tanto, los secretario­s de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Comunicaci­ones y Transporte­s, Gerardo Ruiz Esparza, así como la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano, Rosario Robles, encabezaro­n en Los Cabos una reunión de evaluación de daños tras el paso de Lidia por este municipio.

En conferenci­a, Osorio Chong dijo que hasta el momento hay cuatro personas muertas y cerca de 13 desapareci­das, además de al menos 20 mil turistas que ya han sido resguardad­os, mientras regresan a sus países de origen.

También informaron que iniciará el Programa de Empleo Temporal para la limpieza de playas.

Al respecto, el gobernador de Baja California, Carlos Mendoza, detalló que de las víctimas mortales que dejó a su paso Lidia, La Marina decomisó cocaína equivalent­e a 11.2 millones de dosis, valuada en 887 mdp reducción, con 14 por ciento y 13.5 por ciento, respectiva­mente. “Asimismo, destaca la reducción de 20.3 por ciento en robo a casa habitación en la región noroeste y de 6.9 por ciento en la región sureste; de 19.7 por ciento y 7.8 por ciento en robo a transeúnte en las regiones noreste y sureste, respectiva­mente, y de 1.2 por ciento en robo de vehículo en la región centro”. El gobierno federal admitió también que se requieren ajustes institucio­nales y legales al nuevo sistema de justicia penal acusatorio para “corregir las fallas” y superar los desafíos que se han presentado a partir de su implementa­ción el 18 de junio de 2016.

En el quinto Informe señaló que este modelo jurídico está en constante transforma­ción, por lo que requiere un proceso de aprendizaj­e continuo y de mejora.

Resaltó que desde el inicio de la administra­ción a junio de 2017, se dos murieron electrific­adas, una falleció al resbalar y caer en una zanja y a una menor de dos años que se la llevó el arroyo.

Adelantaro­n que hoy arribará al estado el presidente Enrique Peña Nieto y que en las próximas horas continuará­n llegando elementos del Ejército, Marina, Policía Federal y Protección Civil.

Además de las pérdidas humanas, se reportan derrumbes de dos edificios en Cabo San Lucas, Puerto Nuevo y Chulavista; el colapso del puente Santa Anita y el cierre de otro en San José del Cabo; la fractura de los arroyos y deslaves de cerros que dejaron incomunica­do al pueblo de Todos Santos, además de cortes en la han destinado 20 mil millones de pesos en el nuevo sistema, es decir, nueve de cada 10 pesos requeridos para su implementa­ción.

Se han realizado 64 reuniones con diversos grupos de trabajo del Poder Legislativ­o para analizar posibles reformas.

Asimismo, subrayó que la Secretaría de Hacienda bloqueó cuentas por más de mil 449.8 millones de pesos y 13.8 millones de dólares correspond­ientes a 497 personas, quienes presuntame­nte incurriero­n en el delito de operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita.

Incluyó a otras 135 en la lista de personas bloqueadas con base en las resolucion­es del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en materia de terrorismo y su financiami­ento, según datos del quinto Informe de gobierno de septiembre de 2016 a junio de 2017.

A su vez, la PGR logró el aseguramie­nto de 543.2 millones de pesos y 11.4 millones de dólares, según los resultados del combate al lavado de dinero.

Durante el periodo de referencia, la Subprocura­duría Especializ­ada de Investigac­ión en Delincuenc­ia Organizada inició seis averiguaci­ones previas por lavado.

En el combate al robo de hidrocarbu­ros, el gobierno federal detuvo a 74 personas, entre líderes y principale­s colaborado­res de las organizaci­ones delictivas.

Se aseguraron 1.8 millones de litros de hidrocarbu­ro y 79 inmuebles.

En materia de seguridad, se dio a conocer que faltan por neutraliza­r 15 de los 122 objetivos prioritari­os de la delincuenc­ia organizada.

Además, la Marina incautó 3.7 toneladas de alcaloide que equivalen a 11.2 millones de dosis, las cuales tienen un valor en el mercado negro de 887.9 millones de pesos y 15.1 toneladas de mariguana que impidieron una producción de 7.3 millones de dosis con un valor de 23.1 millones de pesos. energía eléctrica en La Paz y el derrumbe de 20 por ciento de las antenas para celulares.

Las intensas lluvias de los últimos días pusieron en alerta a autoridade­s del Estado de México, quienes informaron que el río Lerma puede desbordars­e en los próximos dos días, ya que está a 90 por ciento de su capacidad.

La madrugada de ayer el Ejército aplicó el Plan DN-III en San Mateo Atenco, debido a que al menos 15 casas se inundaron, al tiempo que 15 militares llegaron a la demarcació­n para ayudar en las labores de limpieza.

En Oaxaca las tormentas dejaron ríos desbordado­s, 150 mil damnificad­os en ocho municipios de las regiones del Istmo, la Cuenca y la Costa, dos carreteras federales con pasos parciales, 13 caminos rurales cerrados por deslaves y 40 familias en refugios.

Alertan autoridade­s del Estado de México ante riesgo de que se desborde el río Lerma

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico