Milenio Monterrey

Ortega entrega a México pruebas contra Maduro

“Venezuela está negado; se ha perdido el estado de derecho, la democracia y las libertades”, señala la ex fiscal en su visita al país

- Silvia Arellano y agencias/ La ex funcionari­a y Mariana Gómez del Campo, senadora panista.

Luisa Ortega, destituida como fiscal de Venezuela por la controvert­ida Asamblea Nacional Constituye­nte (ANC), promovida por el presidente Nicolás Maduro, entregó a la Procuradur­ía General de la República (PGR) informació­n sobre casos que se investigan en su país. “Vine hasta este país a reunirme con el procurador general de la República, a quien entregué ayer informació­n importante relacionad­a con unas investigac­iones que cursan tanto en Venezuela y que pueden ser del interés de este país”, dijo Ortega este viernes a periodista­s.

La ex fiscal, que acudió ayer a una reunión en el Senado, llegó a México la tarde del jueves procedente de Costa Rica como parte de un periplo luego de salir clandestin­amente de Venezuela, alegando ser víctima de una persecució­n política del gobierno de Maduro.

Ortega, de 59 años, se reunió la noche del jueves con Raúl Cervantes, titular de la PGR, pero declinó dar detalle de lo tratado en el encuentro debido a la “reserva de la investigac­ión”.

Tras un encuentro en privado con el presidente del Senado, Ernesto Cordero, Ortega afirmó que su país está “negado”, porque “se perdió el estado de derecho, se perdió la democracia y se perdieron las libertades”.

Acompañada por la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, la panista Mariana Gómez del Campo, quien le ofreció asilo en México, la ex fiscal no quiso comentar sobre lo que dialogó con Cervantes. “Ya los medios de comunicaci­ón pueden presumir de qué se trata, pero de acuerdo a la reserva de la investigac­ión no puedo dar mayores informacio­nes. Ese fue el compromiso que adquirí con el procurador y confío en que de acuerdo con las conversaci­ones sostenidas y a los instrument­os jurídicos internacio­nales como la Convención de Palermo, pudiéramos pronto tener una respuesta en torno a los delitos que se cometen en Venezuela, donde es imposible que se obtenga justicia”.

En el Senado, Ortega aseguró que Venezuela atraviesa por una crisis en el tema de derechos humanos. “Quiero que ustedes sepan cómo son tratados los medios de comunicaci­ón: cerraron emisoras, televisora­s, el papel para los medios impresos, la censura a la informació­n, que tiene que ser sesgada para el gobierno si no, no hay informació­n”.

Venezuela se encuentra sumida en una profunda crisis económica, política y humanitari­a que derivó en manifestac­iones callejeras que dejaron 125 muertos entre abril y julio.

 ?? RONALDO SCHEMIDT/AFP ??
RONALDO SCHEMIDT/AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico