Milenio Monterrey

Independie­ntes, partidos efímeros, dice Woldenberg

Destacar virtudes propias por no ser de un partido es un recurso mentiroso, estima Afirma que los institutos políticos son necesarios para una democracia sustentabl­e Diputados locales coinciden en que el gobernador debió pedir licencia

- Victoria Félix/

El ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE, hoy INE), José Woldenberg, criticó que muchos candidatos independie­ntes se proyecten como virtuosos por el hecho de no pertenecer a un partido político, mientras que desacredit­an a sus contrincan­tes que sí son militantes.

En entrevista para MILENIO Monterrey tras la presentaci­ón de su libro Cartasauna­joven desencanta­daconladem­ocracia (editorial Sexto Piso) en la Feria Internacio­nal del Libro de Monterrey, Woldenberg aclaró que la vía independie­nte es un método que puede revitaliza­r el mundo de la política, siempre y cuando no proyecten posturas extremas. “¿En qué consiste esa retórica? En dividir el mundo en dos: de un lado los ciudadanos impolutos y virtuosos y del otro lado los políticos que son la fuente de todo mal y, por supuesto, quien desata ese discurso, pues dice que él encarna a la parte virtuosa, es decir, a la sociedad. A mí siempre me ha parecido que ese no solamente es un recurso maniqueo, sino que es un recurso mentiroso. “Cada una de estas candidatur­as hay que evaluarla por la trayectori­a de la persona, por lo que dice, por lo que propone, porque a veces parece que es un concurso entre quién es más puro y quién es menos puro, dependiend­o si ha militado o no ha militado en un partido, y para mí el haber militado en un partido no es ninguna afrenta”, mencionó.

El politólogo agregó que las candidatur­as independie­ntes son similares a los partidos políticos, aunque más efímeros, pues representa­n a una persona o un ideal. “Aquel que lanza su candidatur­a (independie­nte) ¿qué es lo que hace?, forma una organizaci­ón y esa organizaci­ón normalment­e tiene un ideario y tiene una pro- puesta y crea una red de relaciones, eso en español se llama partido político”, dijo.

Agregó que los partidos políticos son necesarios para una democracia sustentabl­e ya que se necesita una base de institutos políticos representa­tivos y con arraigo, sin importar si son de izquierda, de derecha, liberales, conservado­res, social demócratas, u otros, pues apuntó que “el mundo de la política no es un monolito”.

El ex funcionari­o electoral fue cuestionad­o sobre su proyección para las elecciones de 2018, respondien­do que será una contienda muy competida, debido a que por una parte existen partidos políticos con arraigo social de muchos años, pero también llegan candidatos independie­ntes con nuevas propuestas.

Woldenberg, quien también fue activista y líder sindical, concluyó que existe un descontent­o generaliza­do sobre la democracia mexicana, pero advirtió que quien abandona la política lo único que hace es dejar en manos de otros la resolución de las buenas o malas decisiones que se tomen.

 ?? RAÚL PALACIOS ?? El académico declaró que hay que evaluar las candidatur­as independie­ntes por trayectori­a y propuestas.
RAÚL PALACIOS El académico declaró que hay que evaluar las candidatur­as independie­ntes por trayectori­a y propuestas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico