Milenio Monterrey

Deducción de donativos en SAT podría ser más flexible: experto

- Adín Castillo/

El economista y experto en finanzas públicas, Marco Pérez Valtier, expresó que el Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) podría ser más flexible en cuestión de deduccione­s de donativos, por ejemplo, aumentando el límite actual que es posible deducir según la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Actualment­e, los contribuye­ntes pueden deducir de impuestos el equivalent­e al 7 por ciento de su utilidad del ejercicio fiscal anterior que sirven como base para calcular el Impuesto Sobre la Renta. “Es nada más de 7 por ciento de su utilidad del año pasado, ese es el tope... Tu declaració­n del año pasado es la que te va a determinar cuánto donativos puedes hacer deducibles de impuestos, esa es la situación conforme a la ley”, explica el economista.

Pérez Valtier expresó que en días pasados y con motivo de los desastres naturales que han azotado al país, el SAT ha manifestad­o que los donativos generales que se hacen anualmente en el país no alcanzan el 7 por ciento de la utilidad declarada en todo el país, lo que significa que hay empresas que no aprovechan esta posibilida­d.

Para el economista, esta situación es complicada, ya que las empresas no están obligadas a hacerlo, por lo que el SAT podría

El economista dijo que la situación es complicada, pues las empresas no están obligadas

bien convertir ese margen intercambi­able para las empresas que operaron con pérdidas, quienes normalment­e no pueden deducir ningún donativo. “Lo que pudiera hacer el SAT es que ese 7 por ciento pueda ser intercambi­able, digamos que

Agregó que podría permitirse donar a las compañías que operaron con pérdidas

soy la empresa A y tengo margen del 7 por ciento pero no quiero dar, y a lo mejor la empresa B sí quiere dar pero tuvo pérdidas, pues que le permitiera­n usar el margen de la empresa A”, dijo.

Otra solución para que se puedan realizar más donativos, dice Valtier, sería la de estirar el margen a más del 7 por ciento.

Una de las situacione­s a las que se puede enfrentar una empresa al momento de realizar una aportación en forma de donación a un ente gubernamen­tal o una de sus organismos descentral­i- zados, pues el límite deducible baja al 4 por ciento.

Sin embargo, esta situación no limita al donador a aportar tu margen completo, pues “si el donativo va al Gobierno, el tope baja al 4, el 7 por ciento global sigue vigente, tú le pudieras dar 3 a institucio­nes privadas”, argumentó.

Para Pérez Valtier, la recomendac­ión a la hora de realizar donativos es preguntar o checar en el SAT si la asociación es legítima, lo cual implicará que el donador recibirá un recibo o comprobant­e que le permitirá deducirlo de sus impuestos. “EL SAT es el que publica en el Diario Oficial de la Federación, las donatarias autorizada­s, tú preguntas a la que te está pidiendo el donativo, si ellos dan recibos deducibles de impuestos”, explicó.

 ?? RAÚL PALACIOS ?? Recordó que es importante considerar si las asociacion­es son legítimas.
RAÚL PALACIOS Recordó que es importante considerar si las asociacion­es son legítimas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico