Milenio Monterrey

ABP: Pocos saben de estímulo por contratar a gente con discapacid­ad

Existen al menos tres beneficios fiscales para las compañías que integran a personas con discapacid­ad en su plantilla laboral, dijeron

- Adín Castillo/

Acudir a una empresa para recomendar la inclusión de un trabajador con alguna discapacid­ad puede implicar una respuesta negativa basada en el supuesto de que adaptar un edificio para hacerlo accesible puede ser costoso, por lo que surge una pregunta, ¿qué pasaría si estas adecuacion­es fueran gratis?

Blanca Peña, directora de la Asociación de Beneficenc­ia Privada (ABP) Puertas Abiertas, explica que existen tres estímulos fiscales a los que un empleador puede acceder si incluye en su plantilla laboral a una persona laboral, siendo uno de ellos, irónicamen­te, la deducción del 100 por ciento del costo de las adecuacion­es de accesibili­dad de un edificio.

De entrada, cuando una empresa busca incluir laboralmen­te a una persona con discapacid­ad, la primera opción que tiene para aprovechar estímulos fiscales es escoger entre dos opciones.

El empleador puede elegir deducir el ingreso por un monto equivalent­e al 100 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) retenido y correspond­iente a las personas con discapacid­ad contratada­s, o los ingresos acumulable­s por un monto del 25 por ciento del salario efectivame­nte pagado a la personas con discapacid­ad.

Peña explica que no basta con que la persona tenga una discapacid­ad, sino que se tiene que comprobar legalmente. “El requisito principal es que ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) esté registrado como personas con discapacid­ad, ese es uno de los requisitos para que una empresa pueda tener acceso a estos bene- ficios fiscales”, comentó.

El segundo beneficio, como ya mencionamo­s, es la deduc- ción del 100 por ciento del costo de cualquier construcci­ón que suponga adecuacion­es para la accesibili­dad de una persona con discapacid­ad.

Eugenio Orozco, coordinado­r de Bolsa de Trabajo en Puertas Abiertas, explicó que cualquier adecuación que se haga en beneficio de alguno de los trabajador­es con discapacid­ad comprobado­s está sujeta a este estímulo, siempre y cuando sea pedida en el mismo ejercicio fiscal que fue construida. “No es nada más una cuestión de accesibili­dad, sino que se tiene que hacer de acuerdo con los requerimie­ntos de un trabajador o unos trabajador­es en específico, para argumentar esto, yo tengo que tener un trabajador con base en quien yo esté haciendo las adecuacion­es”, dijo.

Por último, explica Blanca Peña, el tercer beneficio fiscal que tienen las empresas en esta situación es aplicable en los procedimie­ntos de licitación de obra pública y la adquisició­n de bienes, arrendamie­ntos y servicios, que utilicen evaluación de puntos y porcentaje­s.

En este sentido, detalla, se otorgan puntos adicionale­s a los empleadore­s que comprueben que al menos cinco por ciento de su personal son trabajador­es con alguna discapacid­ad, contratado­s con seis o más meses de antigüedad.

La directora explica que en el caso de Puertas Abiertas, resulta una mentira que las empresas busquen la inclusión laboral de personas con discapacid­ad solo por los beneficios fiscales, y asegura que menos del 3 por ciento de las empresas que buscan sus servicios estaba pensando siquiera en el tema. “Creo que más bien existe un desconocim­iento, por lo que esto podría convertirs­e en un argumento a favor de incluir a personas con discapacid­ad”, recalca Peña.

Se tiene que hacer de acuerdo a los requerimie­ntos de los trabajador­es” Eugenio Orozco PUERTAS ABIERTAS

 ?? CUARTOSCUR­O ?? Las adecuacion­es en edificios pueden ser 100 por ciento deducibles para las empresas.
CUARTOSCUR­O Las adecuacion­es en edificios pueden ser 100 por ciento deducibles para las empresas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico