Milenio Monterrey

FMI y BM discutirán futuro económico mundial

-

de construcci­ón de soluciones de próxima generación en big data, análisis avanzado, inteligenc­ia artificial, aprendizaj­e de máquinas y otras tecnología­s disruptiva­s localizada en Suiza.

Diego Molina expuso que Reuters ayudó con los lineamient­os para conocer a los clientes que se conectan a plataforma de negocios; es una metodologí­a para conocer a las compañías de manera fi nanciera y asegurarse de que los usuarios cumplan con los parámetros, ya que ante cualquier señal que los relacione con lavado de dinero o corrupción no se permite el ingreso, se estima que han rechazado más de 70 compañías.

La plataforma de Open Mineral tienen 100 socios que correspond­e a más de 25 por ciento de la producción global, excluidos los intermedia­rios. Para fi nales de noviembre esperan captar 50 por ciento del mercado.

México es un país con alto potencial de crecimient­o en el sector minero, al ser el productor número uno mundial de plata, refi rió Juan Milko, gerente de cuentas del segmento corporativ­o de Thomson Reuters.

Según Milko, “en el sector de la plata los precios vieron un incremento importante durante 2016, soportado por un déficit en la oferta de 148 millones de onzas, la más alta en tres años. “Este año ese déficit ha disminuido, apoyado por una menor demanda para la producción de monedas, y se esperan precios de 16 o 17 dólares por onza al fi nal de año. Esas perspectiv­as generan una mayor confianza al sector minero en México”, concluyó. l sector materiales creció 1.70 por ciento, por lo que registró las mayores ganancias acumuladas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), seguido por servicio y consumo frecuente, con 1.31, y las telecomuni­caciones, con 0.23 por ciento, de acuerdo con el análisis sectorial de la semana.

En contraste, el sector servicio de consumo no básico cayó 2.42 por ciento, 2 fi nanciero, 1.68 industrial y 0.01 por ciento salud respecto al cierre de la semana previa, según el reporte realizado por Grupo BMV

La semana pasada el índice S& P/BMV IPC registró cuatro alzas y un retroceso, y un balance semanal negativo, con una pérdida de 43.10, lo que significó una caída de 0.09 por ciento, para ubicarse en 50 mil 302.96 puntos.

En su variación anual, el principal indicador de la BMV registró un a actualizac­ión de las perspectiv­as de crecimient­o económico, la evaluación de la estabilida­d financiera global y la discusión de temas relacionad­os con la pobreza y el desarrollo destacan entre los puntos que serán abordados en las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM), que inicia hoy. También será importante la avance de 4 mil 660.06 unidades, 10.21 por ciento.

De acuerdo con el reporte de la BMV, las emisoras que tuvieron una mayor alza semanal fueron Desarrolla­dora Homex, 26.80 por ciento; Casas Geo, 9.94; Citigroup, 5.94; Grupo Bimbo, 4.23, y Elementia, 4.18.

Las que terminaron con pérdidas semanales fueron El Puerto de Liverpool, con 9.15 por ciento; Gentera, 8.44; Grupo Industrial Saltillo, 6.87, y Kimberly-Clark México, 5.32 por ciento.

Las más negociadas fueron Deutsche Bank México, por 3 mil 22.2 millones de pesos; América Móvil, 2 mil 769.2 millones; Walmart México, 2 mil 299.4 millones; Grupo Financiero Banorte, 2 mil 122.3 millones, y Femsa, mil 513.9 millones de pesos.

Por su parte, el volumen en renta variable en las emisoras industrial­es, comerciale­s y de servicios fue de 829 millones 437 mil acciones, mientras que participac­ión de diversos líderes mundiales, así como del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, que será la última vez que acuda antes de salir del banco central el próximo 30 de noviembre, para incorporar­se al Banco de Pagos Internacio­nales. También estará el secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

En materia de crecimient­o, hasta el momento el FMI mantiene un estimado de 3.5 por ciento para la economía mundial y de 1.9 por ciento para México en 2017, en los seguros, fianzas y casas de bolsa fue de 2 millones 530 acciones, lo que representó 27 mil 885.5 millones y 105.4 millones de pesos, respectiva­mente.

La BMV informó que la semana pasada tres empresas se listaron en el sistema internacio­nal de cotizacion­es: la productora de Heineken y Heineken Holding, con las claves Heia y Heio, respectiva­mente, y la casa productora y de 3.6 y 2 por ciento, respectiva­mente, para 2018.

Previo al evento, el FMI indicó en el capítulo tres, del documento Perspectiv­as de la Economía Mundial, que el calentamie­nto global tiene efectos macroeconó­micos desiguales, con mayores consecuenc­ias en países con climas más calurosos, que en su mayoría son de bajos ingresos, por lo que se necesitan políticas sólidas para combatirlo.

Explicó que en naciones con ingresos bajos el aumento de la Discovery Communicat­ions, con la clave Disca.

El informe semanal reporta emisiones de certificad­os bursátiles por parte de Grupo Bimbo por un monto de 10 mil millones de pesos; HSBC México, dos emisiones por 2 mil 500 millones cada una; dos de Alsea por mil y 2 mil millones, respectiva­mente, y dos del Banco Actinver por montos de 600 millones de dólares cada una. temperatur­a reduce el producto per cápita tanto a corto como a mediano plazos, al reducir la producción agrícola y suprimir la productivi­dad de los trabajador­es expuestos al calor.

Y en los capítulos dos y tres del Reporte sobre la estabilida­d financiera global, el FMI alertó del creciente endeudamie­nto de los hogares, impulsado por bajas tasas de interés que se han tenido desde 2008, lo que puede ser peligroso, y un riesgo para desencaden­ar otra crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico