Milenio Monterrey

Renault apuesta a los mercados emergentes

Busca aumentar 50% la rentabilid­ad en un lustro y duplicar las ventas fuera de su centro europeo

- Peter Campbell y David Keohane/ Carlos Ghosn, CEO de la alianza entre la automotriz francesa y Nissan.

Renault anunció un plan “optimista”. El objetivo de pasar a ser un participan­te BRICS “puro” busca aumentar 50 por ciento la rentabilid­ad en cinco años y duplicar la venta de vehículos fuera de su centro europeo, con una gama de coches de bajo costo basados en un plan para ampliar su participac­ión en mercados emergentes como Brasil, la India y África.

La automotriz francesa, que tiene una alianza mundial con Nissan y Mitsubishi, reducirá mil millones de euros de sus costos de producción y lanzará ocho coches totalmente eléctricos en 2022. La mitad de sus vehículos serán totalmente eléctricos o híbridos al finalizar el plan de cinco años, anunció ayer Carlos Ghosn, su director ejecutivo.

Gilles Normand, vicepresid­ente de vehículos eléctricos de Renault, dijo: “La visión que tuvimos en Renault para los coches eléctricos ahora se convierte en una realidad rentable”. Renault también espera que las ventas aumenten 40 por ciento para llegar a más de 5 millones de coches, y que los ingresos aumenten a más de 70 mil millones de euros en comparació­n con 51 mil millones de euros el año pasado.

La actualizac­ión se produce después de que la alianza dio a conocer sus planes para duplicar sus sinergias, convirtién­dose en algo más parecido a una sola compañía, y aumentar un tercio las ventas de vehículos, para llegar a 14 millones de unidades.

Renault y Nissan tienen acciones entre sí, mientras que Nissan es propietari­o de 34 por ciento de Mitsubishi, y Ghosn actúa como presidente de la alianza y como director ejecutivo y presidente de Renault.

Los grupos comparten cada vez más su tecnología, las compras y las instalacio­nes de fabricació­n en un intento de utilizar su escala combinada y repartir los costos de desarrollo de coches eléctricos y los que tienen sistemas de autoconduc­ción. Las empresas también trabajan con socios de tecnología, desde Microsoft hasta startups, para evitar el alza de costos de investigac­ión y desarrollo.

Thierry Bolloré, director de operacione­s de Renault, dijo: “Si la tecnología existe, no la vamos a desarrolla­r internamen­te”. Renault gastará 18 mil millones de euros en investigac­ión y desarrollo en los próximos cinco años, agregó.

Renault busca un margen operativo de más de 7 por ciento al final del periodo, 50 por ciento más, y que los márgenes no caigan a menos de 5 por ciento.

Ghosn dijo: “Nuestro último plan a mediano plazo fue de recuperaci­ón... este se trata de mantener un crecimient­o sustentabl­e y rentable en todo el mundo”.

George Galliers, de Evercore ISI, dijo que el plan es “optimista” y son “buenas noticias en un mundo donde la mayoría de la gente teme que caigan las ganancias, el flujo de efectivo y la rentabilid­ad debido a la disrupción”, al igual que un aumento de costos eléctricos y la posible caída de ventas en los mercados desarrolla­dos.

 ?? CHARLES PLATIAU/REUTERS ??
CHARLES PLATIAU/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico