Milenio Monterrey

Los mitos y la verdad, materia prima para Elisa Queijeiro

- Israel Morales/

Elisa Queijeiro parte en su libro Lashijasde­EvayLilith (editorial Grijalbo) de preguntas como ¿por qué volver a contar la historia de Eva? ¿quién es Lilith? y sobre todo ¿qué relación tienen ellas con las mujeres del presente?

La autora, quien se presentó el sábado en la Feria Internacio­nal del Libro de Monterrey (FIL), explica que Eva sabía lo que hacía, y que hubo otra esposa de Adán, Lilith –la primera mujer según el mito hebreo-, que después de discutir por su igualdad la abandonó y con el paso del tiempo fue convertida en demonio.

Queijeiro menciona que hacerlo desde los orígenes era necesario.

“Una mirada constructi­va permite honrar el pasado y saber de qué somos herederas; las interpreta­ciones y el daño que nos han hecho. Esto sirve para contarnos la verdad, cuáles son los mitos personales que nos están limitando y los pasos que podemos avanzar de manera personal. Esta obra nos permite saber además qué fue lo que pasó. Conocer los mitos es contarte a ti mismo la verdad”, explica.

Esta obra, señala, es parte de una investigac­ión profunda, con más de 100 fuentes bibliográf­icas y cinco años de estudios para sustentarl­o, “pero con un lenguaje sencillo, amigable”.

En la obra hay anexos con cuadros de Eva y Lilith: “Tomé 14 arquetipos y uno más, la mujer madre, y de cómo han interpreta­do a Eva los artistas y para saber qué Eva eres o qué Lilith. El arte lo sentimos tan lejano y quería encontrar una forma en que el arte fuera cercano, el arte son miradas”, concluye la escritora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico