Milenio Monterrey

Piden a padres apoyo en plan de detección

- César Cubero/

Para Luz María Ortiz Quintos, presidenta de la Unión Neolonesa de Padres de Familia, implementa­r en la Secretaría de Educación un programa de salud emocional, es una respuesta a una solicitud que la asociación realizó tras los hechos del Colegio Americano del Noreste.

Mencionó que es necesario que los maestros sean apoyados por los papás de los niños, esto a pesar de los tabúes existentes a la hora de hablar de la salud mental. “Esto es una respuesta a una solicitud que presentamo­s. Esto lo hicimos en el mes de febrero ante la Secretaría de Educación y la de Salud, tras los hechos del mes de enero, y porque se empezaban a ver otras situacione­s de riesgo entre los menores. “Por eso solicitamo­s por escrito que hubiera una intervenci­ón para que se viera qué está pasando con nuestros hijos”, indicó.

Aunque la activista reconoció que aún existe renuencia por parte de los padres a aceptar las enfermedad­es mentales, es La Unión Neolonesa de Padres de Familia hizo una solicitud al Estado desde el mes de febrero importante este apoyo que se aplicará en las escuelas. “Con esta herramient­a que se utilizará en los meses de octubre y noviembre, ( podría ser) una solución a una necesidad que los padres de familia tenemos. “Es un tema delicado y en muchas ocasiones como padres de familia estamos renuentes a aceptar que nuestros hijos necesitan un apoyo adicional y el tema de salud mental no es uno que se conozca mucho”, dijo Ortiz Quintos.

Por ello, la activista, pidió a los padres de familia brindar el apoyo a los maestros al aplicar el programa de salud emocional. “Es algo que tenemos que apoyar, y si hay algo que se pueda identifica­r a tiempo, qué mejor. Esta es una medida de prevención, los hechos de enero nos marcaron”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico