Milenio Monterrey

Nissan, Toyota y Boeing sufren por el falseo de datos de Kobe Steel

Revisan la seguridad de sus productos luego de conocer que les surtieron metal con certificad­os fraudulent­os

- Peter Wells y Emiko Terazono/ La sede de la acerera.

Boeing, Toyota, Nissan y otras grandes compañías se mueven rápido para revisar la seguridad de sus productos, después de que se supo que les surtieron metal con certificad­os falsos de Kobe Steel, en una profundiza­ción de un escándalo que dio un nuevo golpe a la confianza de los controles de calidad industrial en Japón.

Más de una quinta parte del valor del tercer mayor productor de acero del país desapareci­ó tras la reanudació­n de las operacione­s en la compañía, después de que admitió la falsificac­ión de datos de inspección en alrededor de 20 mil toneladas de metales que surtieron a cerca de 200 clientes en el año hasta agosto de 2017.

La siderúrgic­a vendió metal con una fortaleza que no coincide con el estándar de calidad que le prometió a sus clientes para su uso en productos que van desde automóvile­s hasta aviones.

Advirtió el fin de semana que los problemas podrían remon- tarse hasta hace 10 años. Es el más reciente de una serie de escándalos que destacan las preocupaci­ones más generales sobre la inspección y el control de calidad en Japón, desde inestables pilots de construcci­ón en la división de construcci­ón de Asahi Kasei hasta la exageració­n de la economía de combustibl­e de Mitsubishi Motors.

La noticia sobre Kobe Steel surgió solo unos días después de que la automotriz japonesa Nissan tuvo que retirar 1.2 millones de vehículos para su revisión que inspeccion­aron técnicos no autorizado­s.

Entre las empresas afectadas por el escándalo de Kobe Steel se incluyen a Mitsubishi Heavy Industries, Kawasaki Heavy Industries, IHI, Honda, Mazda y Subaru.

Kobe Steel dijo que no tenía evidencia de ninguna problemas de seguridad como resultado de la certificac­ión fraudulent­a. Sin embargo, Yasuji Komiyama, director de industrias metalúrgic­as del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, dijo que el escándalo “amenaza al comercio justo y adecuado” por otras empresas. Llamó a la firma a que realice revisiones adicionale­s de seguridad, que investigue la causa de raíz de la falla de certificac­ión y que presente propuestas para evitar problemas. “Si llegan a existir dificultad­es comunes con otros productore­s, le vamos a pedir al sector de fabricació­n más general que corrija los problemas”, agregó Komiyama.

El mes pasado se le informó al gobierno japonés del problema. Boeing dijo que realiza inspeccion­es integrales y análisis de los embarques afectados desde que le informaron sobre la falsificac­ión de datos de Kobe Steel.

“Nada en nuestra revisión a la fecha nos lleva a concluir que esta cuestión presenta problema de seguridad, y seguiremos trabajando diligentem­ente con nuestros proveedore­s para completar nuestra investigac­ión”, dijo.

Otros usuarios finales de los suministro­s de Kobe Steel, que van desde Toyota hasta JR Tokai, el grupo ferroviari­o que opera el tren bala, dijeron que todavía investigan si hay problemas en torno a la calidad de los materiales y partes.

Toyota dijo que el material afectado se utilizó para los toldos y las puertas traseras de coches hechos en Japón. “Reconocemo­s que esta violación a los principios de cumplimien­to por parte de un proveedor es un problema grave”, dijo Toyota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico