Milenio Monterrey

El peso, en niveles de mayo: 19.25 por dólar

-

uego de que Estados Unidos insistió en revisar el Tratado de Libre Comercio (TLC) cada cinco años, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, admitió que la cuarta ronda de negociacio­nes enfrenta una crisis.

Mientras que el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, señaló que hay tensión en la renegociac­ión, pero también espacio para alcanzar un consenso que beneficie a los tres países.

A dos días de que inició la cuarta ronda de discusión, Estados Unidos formalizó su propuesta para obligar a revisar el acuerdo cada cinco años y aumentar las llamadas reglas de origen para automóvile­s de 62.5 a 85 por ciento; estos temas se abordarán en las mesas de trabajo en Washington, además de los mecanismos de resolución de controvers­ias.

En entrevista con Carlos Loret de Mola, Guajardo comentó al respecto: “Nunca es fácil renegociar un tratado, hemos tenido grandes crisis en el camino, esto es inevitable, ésta es una de estas crisis. La cosas se están poniendo sobre la mesa, sabíamos que las cosas iban a ser difíciles... es un momento difícil, se han puesto en tela de juicio algunas de las decisiones, solo algunas”.

Aseguró que el gobierno de Estados Unidos llegó con propuestas en blanco y negro, por lo que ahora se tiene que “trabajar en una escala de grises” para negociar algo que también tenga sentido para Canadá y México. Agregó que el empresaria­do también ha criticado las propuestas de Trump, porque lastimarán la economía de su país, pero depende de los demás negociador­es darle curso al proyecto. El secretario destacó que la “posibilida­d es que Estados Unidos salga, pero este tratado seguirá regulando la relación entre México y Canadá”; sin embargo, afi rmó, “tendremos que tomar decisiones y en el mejor sentido”. Por su parte, el ministro de Comercio de Canadá aseguró que aunque siempre se esperó una renegociac­ión difícil, hay que tener “una mirada de largo plazo”, pues el TLC es un acuerdo exitoso y defenderlo es una de las prioridade­s de su gobierno. Aunque aclaró: “No vamos a aceptar cualquier tratado, sino algo positivo para Canadá y México”.

Ayer por la noche, en Arlington, Virginia, el subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Juan Carlos Baker, indicó que a mitad de la cuarta ronda hay grupos que han tenido un buen avance, pero también hay propuestas difíciles que van contra los objetivos de México.

En tanto, funcionari­os de la dependenci­a confi rmaron que la percepción y el ambiente que se siente en las mesas de debate es de crisis; destacaron que México no está dando por muerto el proceso, sino que se está tornando difícil.

En tanto, tras su participac­ión en la reunión anual del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), en Washington DC, José Antonio Meade recalcó que están en un “proceso de negociació­n donde es natural que haya tensiones, y mientras más se avance, más probable será que aumenten y que los temas que generan dificultad se vayan prolongand­o hacia el fi nal”. l peso se depreció 1.06 por ciento frente al dólar, por lo que ayer cayó a niveles no observados desde el 10 de mayo; analistas señalaron que el declive se debió a que al mercado le preocupa el futuro del Tratado de Libre Comercio (TLC) tras las propuestas de Estados Unidos.

El dólar interbanca­rio se ubicó en 18.94 pesos, 20 centavos arriba del valor previo, informó el Banco de México (Banxico); en tanto, en ventanilla se cotizó en 19.25 pesos a la venta y 18.45 a la compra.

La directora de análisis económico-fi nanciero de Banco Base, Gabriela Siller, señaló que si Estados Unidos sale del TLC ocasionará que el dólar repunte a los 21 pesos.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores operó ligerament­e al alza; el índice S& P/BMV IPC avanzó 0.04 por ciento para ubicarse en 49 mil 981.94 puntos, por lo que se mantuvo por debajo de los 50 mil puntos por tercera vez en la semana.

Los precios del petróleo repuntaron después de una caída el jueves; la mezcla mexicana de exportació­n se cotizó en 48.60 dólares por barril — 43 centavos arriba del precio previo—, informó Pemex

En tanto, los crudos de referencia WTI y Brent subieron 1.68 y 1.64 por ciento, respectiva­mente, para colocarse en 51.45 y 57.17 dólares el tonel, su mejores precios del mes.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico