Milenio Monterrey

Trump insiste en plan contra el Obamacare

Ya no proporcion­ará subsidios a firmas de seguros que ayudaron a proteger personas de escasos ingresos

- Millones de estadunide­nses pobres están en riesgo de quedar fuera de la cobertura médica.

Demetri Sevastopul­o y Barney Jopson/ Donald Trump tomó grandes pasos para deshacer el Obamacare, en un esfuerzo por cumplir con un compromiso de campaña que podría resultar en que el seguro de salud quede fuera del alcance de millones de los estadunide­nses más pobres.

Apenas unas horas después de que el presidente estadunide­nse firmó la orden ejecutiva que debilita partes fundamenta­les de la histórica ley de salud de 2010, la Casa Blanca dijo que la administra­ción ya no proporcion­ará los subsidios a las compañías de seguros que les ayudaron a dar cobertura a personas de bajos ingresos mediante el Obamacare.

Los principale­s demócratas calificaro­n la medida de “acto malicioso” que llegará a perjudicar a las familias de clase trabajador­a. El jueves, más temprano, Trump realizó una ceremonia de firma en la Casa Blanca para la orden ejecutiva, algo que marcó su primer esfuerzo para deshacer el Obamacare después de que este año los republican­os en el Congreso fracasaron varias veces en sus intentos por derogar la ley que castigaron durante siete años, debido a las diferencia­s irreconcil­iables entre los conservado­res y los moderados. “Sigo escuchando ‘derogar y reemplazar, derogar y reemplazar’”, dijo Trump antes de firmar la orden. “Bueno, comenzamos ese proceso, y lo hacemos de una forma muy positiva”.

Durante la competenci­a por la presidenci­a, Trump criticó a los demócratas por aprobar la ley en la era de Obama, pero desde entonces su ira giró hacia los principale­s republican­os en el Congreso, a quienes culpa del hecho de que su administra­ción todavía no logra aprobar una sola pieza legislativ­a importante después de nueve meses en el poder, a pesar de que el Partido Republican­o disfruta de la mayoría en las dos cámaras y controla la Casa Blanca.

Pero el jueves la Casa Blanca volvió a centrar las críticas en los demócratas, cuando Trump implementó medidas que podrían socavar fuertement­e los mercados de seguros ya en problemas que se crearon en Estados Unidos después de la aprobación del Obamacare, conocido oficialmen­te como la Ley de Cuidado de Salud Asequible.

Los republican­os critican agresivame­nte al Obamacare, en parte porque elevó las primas de algunas personas que ya tenían seguros. Pero la cancelació­n de los subsidios amenaza con ocasionar mayores costos para muchas personas que empezaron a tener un seguro con el Obamacare.

Los subsidios son un componente fundamenta­l para el Obamacare, ya que compensan los costos en los que incurren las asegurador­as para atender a los clientes de bajos ingresos. Recibieron menos atención que los subsidios al consumo separados, que se mantienen en su lugar pero son igualmente importante­s para asegurar la cobertura de alrededor de 20 millones de estadunide­nses que antes no contaban con un seguro.

Pero los republican­os los critican desde hace mucho tiempo por considerar que son “rescates financiero­s” para las compañías de seguros, una línea que Trump se apropió en los últimos meses. “El rescate de las compañías de seguros a través de estos pagos ilegales es otro ejemplo de cómo la administra­ción anterior abusó de los dólares de los contribuye­ntes y eludió la ley para apoyar un sistema quebrado”, dijo Sarah Huckabee Sanders, secretaria de prensa de la Casa Blanca, la noche del jueves. “El congreso debe derogar y reemplazar la desastrosa ley Obamacare y ofrecer un alivio real para el pueblo estadunide­nse”.

Durante la era de Obama, los republican­os de la Cámara de Representa­ntes iniciaron una demanda para detener el pago de los subsidios, argumentan­do que el Congreso nunca aprobó el uso de los fondos públicos para ese propósito. Pero los miembros moderados del partido se muestran nerviosos por el retiro de los pagos. “Eliminar los subsidios de la atención de salud va a significar que en mi distrito haya más gente sin seguro”, escribió la noche del jueves en un tuit Ileana RosLethen, una republican­a después de la acción de Trump. “@potus prometió más acceso y cobertura asequible. Esto es lo contrario”.

 ?? MIKE BLAKE/REUTERS ??
MIKE BLAKE/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico