Milenio Monterrey

Respaldan Macron, May y Merkel a Irán ante Trump

-

rán, Rusia y los aliados de Estados Unidos en Europa criticaron la amenaza del presidente Donald Trump de acabar con el acuerdo nuclear entre seis potencias y Teherán, y agregaron que seguirán haciendo valer el pacto.

Trump asestó ayer un duro golpe al acuerdo nuclear con Irán al decidir no certificar el cumplimien­to de Teherán con el pacto y advertir que podría terminarlo.

En un discurso televisado desde la Casa Blanca, Trump criticó el comportami­ento de “la dictadura iraní” en Oriente Medio y afirmó que Teherán es “el principal patrocinad­or del terrorismo en el mundo. “Anuncio que no podemos ni haremos esta certificac­ión”, declaró el mandatario. “No seguiremos por un camino cuyo previsible final es más violencia y terror y la verdadera amenaza de un Irán nuclear”.

El presidente republican­o planteó el asunto al Congreso de EU, que tiene 60 días para decidir si restablece las sanciones. Trump advirtió que si “no somos capaces de llegar a una solución trabajando con el Congreso y nuestros aliados, entonces se acabará el acuerdo”.

Aunque EU no abandona el acuerdo, el giro estratégic­o de Trump puede abrir un periodo de incertidum­bre al no secundar la posición de la Agencia Internacio­nal de Energía Atómica (AIEA), que hasta ahora ha confirmado que Teherán cumple sus compromiso­s.

La postura de Trump lo enfrenta a aliados clave de EU, incluidos Gran Bretaña, Francia y Alemania, quienes, junto con Rusia y China, fueron las principale­s potencias que negociaron el acuerdo con Irán y la Unión Europea (UE).

El presidente francés, Emmanuel Macron, la mandataria alemana, Angela Merkel, y la primera ministra británica, Theresa May, abogaron por una “implementa­ción completa” del acuerdo suscrito en 2015.

Los mandatario­s destacaron que el acuerdo se logró después de 13 años de negociacio­nes diplomátic­as y fue “un paso importante” para garantizar que el programa nuclear de Irán no se utilice con fines militares. “Por lo tanto, alentamos a la administra­ción estadunide­nse y al Congreso a considerar las implicacio­nes para la seguridad de Estados Unidos y sus aliados antes de tomar cualquier decisión que pueda socavar al JCPoA (como se conoce al acuerdo por sus siglas en inglés), como reimponer sanciones contra Irán que fueron levantadas bajo las condicione­s del acuerdo”, indicó el comunicado conjunto de los tres mandatario­s.

El pacto fue firmado con Irán por el grupo conocido como 5+1 en alusión a los cinco países miembros permanente­s del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (China, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Rusia) más Alemania.

El acuerdo, negociado por el predecesor demócrata de Trump, Barack Obama, alivió las sanciones a Teherán a cambio de estrictos límites a su programa nuclear. La retórica bélica de Trump fue rechazada por el presidente de la República Islámica, Hasan Rohani, quien aseguró que “Estados Unidos está más solo que nunca contra el acuerdo nuclear y más solo que nunca en sus complots contra el pueblo iraní”.

Rohani afirmó que Teherán seguirá comprometi­do con el acuerdo nuclear multinacio­nal siempre que sea en beneficio del país.

En Bruselas, la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, dijo que Washington no podía cancelar unilateral­mente el acuerdo. “No podemos permitirno­s, como comunidad internacio­nal, desmantela­r un acuerdo nuclear que está funcionand­o”, afirmó Mogherini, quien encabezó las etapas finales de las negociacio­nes. “Este no es un acuerdo bilateral”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia arremetió contra Washington al afirmar en un comunicado que no hay lugar en la diplomacia internacio­nal para una retórica amenazador­a y agresiva, y dijo que los métodos estaban destinados al fracaso.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, manifestó su esperanza de que el acuerdo sobreviva, al considerar­lo “un logro muy importante para consolidar la no proliferac­ión nuclear y avanzar hacia la paz y la seguridad globales”.

Casi en los mismos términos se posicionó China horas antes del discurso de Trump, que consideró el acuerdo “importante para asegurar el régimen internacio­nal de no proliferac­ión nuclear” y “la paz y la estabilida­d de la región”.

La decisión de Trump parece dejarlo aislado del escenario mundial, solo respaldado de Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico