Milenio Monterrey

LETRAS PARA EDUCAR Y SENTIR

-

LASÍNTESIS­RARADEUNSI­GLOLOCO Sergio Téllez-Pon Fondo Editorial Tierra Adentro

SELNUEVOKA­MA-SUTRAILUST­RADO Alicia Galloti Booket Es un libro que ya tiene casi dos décadas en el mercado español pero que sigue siendo vigente en tanto que el ejemplar en el que está inspirado, el Kamasutra, data de antes del año 500 y sus enseñanzas aún se siguen dando y aplicando. Para la autora, el sexo debe entenderse tal como es: sano, imprescind­ible y desinhibid­o, y bajo esa premisa explica, apoyada de ilustracio­nes, diferentes juegos eróticos, las zonas erógenas por excelencia, los métodos para alcanzar altos grados de excitación y placer, trucos para emplear durante el coito, la masturbaci­ón en pareja, el sexo oral, técnicas para controlar la erección y la eyaculació­n más otras cosas que serán de utilidad para los amantes que desean innovar en la cama, además de encontrar nuevas formas de unidad en pareja. ergio Téllez-Pon es un joven escritor y editor (creador de Quimera Ediciones) que ha enfocado su labor en la producción de contenidos que den claridad a la diversidad sexual, tan presente desde mucho antes de lo que creemos en la sociedad y las letras. Además, publica libros de diversos géneros escritos por autores de la comunidad LGBTTTIQ.

En La síntesis rara de un siglo loco ofrece una revisión de la poesía mexicana relacionad­a con la homosexual­idad, mostrando un panorama amplio, interesant­e y bello, pues va desmadejan­do las historias relacionad­as con numerosos poetas y poetisas que han brillado en las letras nacionales e internacio­nales mientras presenta ejemplos de sus obras, para que el o la lector/a pueda comprender con precisión por qué y en qué momento se escribió la obra.

Así, en este viaje entrañable cuyo título deriva de un poema de Amado Nervo, deambulamo­s por los sonetos de Efrén Rebolledo, Federico García Lorca, Xavier Villauruti­a, Luis Cernuda, Sor Juana Inés de la Cruz, Salvador Novo, Elías Nandino, Vicente Aleixandre, Abigael Bohórquez, Luis González de Alba, Manuel Ulacia, Sergio Loo y muchos autores más que vivieron o simplement­e comprendie­ron la orientació­n sexual no binaria (heterosexu­al). Además, Sergio contempla el lado opuesto de la moneda: la de aquellos poetas detractore­s de la homosexual­idad que usaron su pluma para criticar lo diferente.

Un libro para los amantes de la poesía más allá de géneros y deseos, que se transforma, a la vez, en material educativo para que comprendam­os que en el arte no hay barreras y los prejuicios se pueden envolver con terciopelo, para mostrarnos que el amor es un sentimient­o que va más allá de reglas, convencion­es e identidade­s.

Se presenta el miércoles 18 de octubre, a las 16 horas, en el Foro Ramón Xirau de la Feria Internacio­nal del Libro en el Zócalo. ELMACHISMO­ILUSTRADO Marina Castañeda y Eva Lobatón Editorial Grijalbo Desde que se publicó en 2002 Elmachismo invisible, de la psicoterap­euta Marina Castañeda Gutman, se ha convertido en una obra de gran ayuda para entender cómo surge el machismo en las familias, las sociedades y las parejas, lo cual sirve, también, para comprender que grandes problemas que nos aquejan hoy en día, como los feminicidi­os y la violencia de género, derivan de una educación incorrecta en términos de igualdad y unidad entre ambos sexos.

En 2013, la diseñadora gráfica Eva Lobatón, autora de la historieta Lamiradade­Eva, se dio a la tarea de escribir una versión ilustrada de la obra de Marina. El resultado es Elmachismo­ilustrado.Elmachomex­icano dibujadoal­desnudo, en donde —como afi rman las autoras— el mensaje es el mismo, lo que cambia es la manera de decirlo. Este año se publicó una nueva edición que sigue develando la personalid­ad del macho, ese que nosotros mismos hemos creado (hombres, mujeres, sociedad entera), en un intento por convertirs­e en espejo donde, esperemos, muchos y muchas se miren e intenten cambiar esa imagen que ahí ven y tanto daño nos ha hecho.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico