Milenio Monterrey

Poco acuerdo sobre paridad, señala TEE

CONSIDERA QUE REGLAS AÚN NO SON CLARAS

- Victoria Félix/

Para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordene al Congreso local legislar sobre paridad horizontal y vertical para las próximas elecciones se necesita el voto de la mayoría calificada de los magistrado­s, sin embargo, la opinión en el tema está muy dividido y hay una probabilid­ad casi nula de que haya consenso, indicó el Tribunal Estatal Electoral (TEE).

En entrevista tras su participac­ión en el Taller Periodísti­co, Rogelio López Sánchez, secretario de Estudio y Cuenta del TEE de Nuevo León, indicó que es muy improbable que la Corte defina nuevos criterios en materia de paridad para los cargos de elección popular, incluyendo diputacion­es, regidurías y alcaldías.

Lo anterior luego de que la reforma a la Ley Electoral para las elecciones de 2018 levantará polémica por no apegarse al derecho constituci­onal de paridad.

Señaló que las reglas de las elecciones aún no están claras, debido a que los legislador­es no incluyeron la metodologí­a para ejecutar la ley, por lo que el TEE se deberá apegar a lo que en su caso defina la Suprema Corte de Justicia de la Nación o la Comisión Estatal Electoral. “Como no estableció reglas, el órgano administra­tivo dispone de ese margen bajo los parámetros que he dicho antes. Pero hasta que no los establezca el órgano administra­tivo vamos a saberlos”.

 ?? JORGE LÓPEZ/ ARCHIVO ?? Dijo que los legislador­es no incluyeron metodologí­a y eso afecta.
JORGE LÓPEZ/ ARCHIVO Dijo que los legislador­es no incluyeron metodologí­a y eso afecta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico