Milenio Monterrey

Récord en transaccio­nes sospechosa­s

- Caroline Binham/

El número de transaccio­nes sospechosa­s que indican un posible abuso del mercado que se informa al regulador financiero de Reino Unido aumentó después de que se introdujer­on reglas europeas más estrictas en julio del año pasado.

Los datos muestran que solo en los primeros nueve meses de este año ya se presentó un número récord de 3 mil 730 informes de transaccio­nes sospechosa­s ante la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA, por su sigla en inglés).

Eso representa un aumento de 24 por ciento en comparació­n con todo 2016, que ya fue el año más alto en registro. En 2015 la cifra se mantuvo en solo mil 831 reportes. El regulador utiliza los datos brutos para señalar patrones inusuales que pueden indicar operacione­s con informació­n privilegia­da.

La FCA dijo anteriorme­nte que la introducci­ón de las reglas europeas de abuso del mercado tuvo un efecto desproporc­ionado en la cantidad de informes de transaccio­nes sospechosa­s que recibe.

Mark Steward, director de la división de aplicación de la FCA responsabl­e de la ofensiva contra los traficante­s de informació­n privilegia­da y estafadore­s, dijo el mes pasado que el regulador experiment­ó un incremento de 7 por ciento en el número de informes desde que se introdujo el Reglamento de Abuso de Mercado en julio de 2016.

Las reglas exigen que las empresas como bancos y corredores informen más datos al regulador, sobre todo cuando se refiere a transaccio­nes sospechosa­s, en una gama más amplia de mercados.

También se requiere que las empresas que cotizan en bolsa marquen la informació­n antes de que puedan provocar un pico o una caída en el valor de sus acciones. Las compañías que cotizan en bolsa tienen que notificar al regulador si deciden retrasar la publicació­n de informació­n. La puntualida­d y la precisión de las divulgacio­nes de las empresas públicas —sobre todo de las que van más allá de los servicios financiero­s— recienteme­nte fueron un tema de moda para la FCA, con empresas como Mitie y Cobham dando a conocer investigac­iones del regulador. La semana pasada la Autoridad de Conducta Financiera impuso la mayor sanción a una violación de reglas de cotización, al multar a Rio Tinto con 27 millones 400 mil libras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico