Milenio Monterrey

Aún afina SCT el modelo para licitar la red troncal

- Susana Mendieta/

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT) afirmó que todavía está en el proceso de definición sobre cómo se realizará la licitación para el despliegue de la red troncal y también modelan el caso de negocio, el cual se definirá con las aportacion­es de quienes participar­on en la consulta pública.

Édgar Olvera, subsecreta­rio de Comunicaci­ones de la SCT, destacó en entrevista que trabajan a marchas forzadas, por lo que estiman presentar hacia finales de presente año el modelo de negocio y algunas prebases, para ponerlas en consulta pública. “Estamos trabajando con el equipo interno de Telecomuni­caciones de México y con la Subsecreta­ría de Comunicaci­ones; además, estamos en proceso de contratar a un banquero de inversión para fortalecer los estudios y ver que el proyecto sea de interés para los bancos, a fin de conseguir los recursos”, explicó.

La red troncal es otro proyecto que esta mandatado en la Cons- titución a partir de su reforma en 2014, donde se da instrucció­n a la Comisión Federal de Electricid­ad para permitir que Telecomuni­caciones haga uso de la fibra óptica con la que cuentan y se despliegue una red nacional con esa tecnología. “Hasta el momento los indicadore­s nos dicen que sí hay interés y sí hay demanda por construirl­a y usarla; cuánto costará o de qué tamaño será se verá cuando sea lanzado el modelo.

Olvera destacó que la red troncal en cierta forma competirá con el consorcio GTAC (Telefónica, Televisa y Megacable), que ganó una licitación para poner a funcionar un par de hilos de fibra óptica (19 mil 467 kilómetros) de la CFE en 2010, pero eso dependerá de las rutas que se desarrolle­n. “Por el momento, lo que tenemos definido es que sí hay interés por esa red, que deberá tener cobertura nacional; el reto es definir qué es cobertura nacional en una red troncal, a qué distancia de las localidade­s debe llegar, si hasta el domicilio de las personas o un punto cercano, y definir el tipo de servicios que van a ofrecer”, dijo.

Explicó que por ahora lo que desarrolla­n es un modelo similar al de la red compartida, por lo que primero hicieron una etapa de consultas, diseñar o modelar el proyecto y por ultimo lanzar la licitación, concurso o contrato que correspond­a. “Ya recibimos bastante retroalime­ntación de la industria, de proveedore­s de equipo, de la academia, y con eso lo que estamos haciendo es modelando el caso de negocio, que depende de la alimentaci­ón que nos dieron, sobre todo los que son potenciale­s inversioni­stas o clientes de la red troncal”, finalizó el subsecreta­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico