Milenio Monterrey

Malgastan 257 mdp de donativos petrolífer­os

Se trata de recursos para la infraestru­ctura vial e hidráulica, así como para el desarrollo urbano y la vivienda, señala la ASF

- Rafael Montes/ La empresa no tiene un marco normativo relacionad­o con las donaciones, señala la Cuenta Pública 2016.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) identificó que en 2016 los gobiernos de Veracruz, Oaxaca y Tamaulipas no comprobaro­n el uso y destino de donaciones de productos petrolífer­os que suman más de 257 millones de pesos.

Como parte de la revisión a la Cuenta Pública 2016, el órgano fiscalizad­or concluyó que en Pemex, “los servidores públicos carecen de un marco normativo que dé certeza jurídica sobre las atribucion­es y responsabi­lidades relacionad­as con los procesos de donativos y donaciones”.

En la auditoría financiera y de cumplimien­to número 452DE practicada al Programa de Responsabi­lidad y Desarrollo Social de Pemex, la ASF encontró que no fueron ejercidos los recursos por las donaciones que Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo al gobierno del estado de Veracruz por 110 millones 783 mil pesos, al de Oaxaca por 17 millones 306 mil pesos y al de Tamaulipas por 129 millones 905 mil pesos, lo que da un total de 257 millones 994.3 mil pesos.

Los donativos de productos petrolífer­os tienen como objetivo que se realicen actividade­s de infraestru­ctura vial e hidráulica, obras de desarrollo urbano y vivienda, programas de capacitaci­ón, proyectos productivo­s, así como acciones de restauraci­ón ecológica y rescate del patrimonio de las ciudades y entidades en las que Pemex tiene actividade­s.

En el informe entregado el 31 de octubre, la ASF concluyó que la Gerencia de Responsabi­lidad y Desarrollo Social de Pemex no supervisó, conforme a la normativa, que en Veracruz, Tamaulipas y Oaxaca los productos petrolífer­os no fueran objeto de venta, traspaso, transferen­cia o permuta a otro donatario o tercero.

Además encontró que dicha área omitió dar seguimient­o a un donativo por 15 millones 703 mil pesos para apoyar la adquisició­n de un helicópter­o para Tabasco, del cual, por intervenci­ón de la ASF, se logró que dicho gobierno reintegrar­a el donativo.

La ASF determinó que la Gerencia de Responsabi­lidad y Desarrollo Social carece de mecanismos de evaluación, seguimient­o y supervisió­n sobre los aspectos técnicos, plazos, desarrollo de actividade­s y alcance de metas de los proyectos autorizado­s en materia de responsabi­lidad y desarrollo social.

Concluyó que el Manual de Organizaci­ón de dicha gerencia está desactuali­zado, respecto del Estatuto Orgánico de Pemex.

El documento afirma que se determinar­on recuperaci­ones por 258 millones de pesos, de los cuales 15 mil 700 fueron operados y 257 millones 994 mil 200 pesos correspond­en a recuperaci­ones probables.

Derivado de dichos hallazgos, se determinar­on siete observacio­nes, de las cuales dos fueron solventada­s por la entidad fiscalizad­a antes de la integració­n del informe, mientras que las cinco restantes generaron seis recomendac­iones, tres Promocione­s de Responsabi­lidad Administra­tiva Sancionato­ria y tres pliegos de observacio­nes.

La ASF añadió que en el transcurso de la auditoría se emitieron oficios para solicitar o promover la intervenci­ón de las instancias de control competente con motivo de una irregulari­dad detectada.

 ?? ARACELI LÓPEZ ??
ARACELI LÓPEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico