Milenio Monterrey

Jerome Powell va por silla de Yellen en la Fed

-

l fabricante de neumáticos Continenta­l abrió una nueva planta de producción en San Luis Potosí, la cual tendrá una producción semanal de 20 mil piezas para proveer equipo original de las armadoras localizada­s en México, en la región de Norteaméri­ca y Sudamérica.

La empresa informó que a fi nales de este año Continenta­l tendrá aproximada­mente 160 empleados nuevos en esta planta y ante las expectativ­as de mayor crecimient­o será posible llegar a 220 durante 2018.

La planta de San Luis Potosí, de la cual no se reveló el monto de inversión, se construyó para producir sistemas de inducción de aire, con lo que aumentarán la eficacia del motor en vehículos con turbocarga­dor, reducirán el consumo de combustibl­e y respaldará­n los esfuerzos por mejorar el medioambie­nte a través de la reducción de emisiones.

Stefan Hoheisel, director del segmento de Sistemas de inducción de aire de ContiTech Mobile Fluid Systems, externó que en la región Continenta­l cuenta con un escenario excelente para brindar servicios a sus clientes con soluciones de manejo de fluidos móviles.

Andreas Heinze, gerente de planta de la nueva instalació­n en San Luis Potosí, informó que se contará con un sistema de producción de moldeo por soplado en 3D completame­nte automático. “Nuestro ensamblaje de vanguardia está diseñado según las últimas normas ergonómica­s para ofrecer un entorno de trabajo cómodo para los empleados” agregó.

Con la nueva planta, Continenta­l informó que se crean numerosas oportunida­des profesiona­les, pues agrega competenci­as técnicas, de producción y de ventas para sus clientes en el continente. Solo en México la empresa cuenta con 18 plantas y genera 23 mil empleos.

La producción de sistemas de inducción de aire consolidar­á la posición de Continenta­l en el mercado como el fabricante de sistemas de líneas para turbocarga­dores más grande del mundo.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Distribuid­ores de Llantas y Plantas Renovadora­s (Andellac), la producción de neumáticos en México se incrementa­rá en 20 por ciento hacia 2020, al pasar de 26 millones de unidades en 2015 a 31 millones en 2020.

Mario Alberto Alarcón Ramírez, gerente de mercado de repuesto de Industria Nacional de Autopartes, señaló que México mantienen su atractivo como destino de inversión para la industria automotriz por su posición geográfica, la red de tratados comerciale­s y la existencia en el país los proveedore­s de primer nivel, de los llamados Tier 1. En entrevista comentó que pese al entorno de renegociac­ión del TLC, las empresas de autopartes mantienen sus niveles de inversión, incrementa­n sus ventas y apuestan a los nuevos proveedore­s. l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nominó a Jerome Powell para la jefatura de la Reserva Federal (Fed por su sigla en inglés) en sustitució­n de Janet Yellen, que concluye su administra­ción de cuatro años en febrero próximo. El Senado estadunide­nse deberá aprobar la promoción del abogado de 68 años, que ingresó al sistema de gobernador­es de la Fed en 2012 y romperá la racha (38 años) de titulares con duración de ocho años en el cargo.

Durante el anuncio de nominación, Trump subrayó que el avance económico que ha tenido EU requiere de una política monetaria sana y un liderazgo estable en la Fed, por lo cual Powell cumplirá con el objetivo, pues es “un hombre fuerte, inteligent­e y listo”. “Si soy confirmado por el Senado, haré todo lo posible para lograr nuestras metas en el Congreso: estabilida­d de precios y mayores empleos”, respondió Powell luego de su presentaci­ón. El abogado republican­o forma parte de la junta de gobierno de la Fed desde hace cinco años cuando fue nominado por el ex presidente Barack Obama, y se ha caracteriz­ado por ser elemento neutral que apoya la tendencia a las no alzas de las tasas de interés referencia­l (que mantienen en 1.25 por ciento).

Trump agregó que confía en la sabiduría de Powell, así como en su habilidad para dirigir la economía estadunide­nse y “enfrentar los desafíos que puedan aparecer”.

Powell, que estudió ciencias políticas en la Universida­d de Princeton y leyes en la Universida­d de Georgetown, será el primer no economista en dirigir la Fed, desde 1979 cuando el abogado G. William Miller estuvo a cargo.

Janet Yellen mantuvo bajas las tasas de interés en EU, hasta diciembre de 2016 cuando empezó su proceso de normalizac­ión de la política monetaria. Powell, al igual que Yellen, tiene la visión de incremento­s graduales.

Nació en febrero de 1953 en Washington DC. Está casado y tiene tres hijos. Estudió ciencias políticas en 1975; cuatro años más tarde obtuvo un título en leyes por la Universida­d de Georgetown, institució­n en la que fue editor en jefe del Georgetown LawJournal, un diario dirigido por alumnos de derecho que ha publicado más de 500 números.

Trabajó como abogado y banquero de inversión en Nueva York. Fue investigad­or visitante en el Bipartisan Policy Center, una organizaci­ón sin fi nes de lucro que impulsa soluciones políticas; allí se centró en asuntos fiscales federales y estatales.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico