Milenio Monterrey

VOLTEAN LA MIRADA AL CIELO EN JORNADA ASTRONÓMIC­A

Decenas de personas observaron el satélite natural de la Tierra durante este evento. Además aprovechar­on para participar en experiment­os sobre cómo se conduce la electricid­ad y saber cuál sería su peso en la Luna

- Hubo demostraci­ón de robótica, juegos de matemática­s, experiment­os de física y óptica.

Sí se ven, sí se ven!”, menciona emocionada Arleth al ver los cráteres de la Luna, gracias a un telescopio ubicado en la Explanada del Colegio Civil. Los telescopio­s eran los más solicitado­s; sin embargo, la jornada incluyó demostraci­ón de robótica, juegos de matemática­s, experiment­os de física y óptica; todos disponible­s al público de manera gratuita en la plaza.

Decenas de personas tuvieron oportunida­d de voltear a ver al satélite natural de la Tierra al celebrarse la jornada nacional Noche de las Estrellas por la tarde del sábado.

Se trata de un evento realizado de manera simultánea en más de cien ciudades del país, cuya finalidad es acercar el conocimien­to científico a la sociedad de manera gratuita.

“Buscamos motivar a la sociedad a que observen el cielo, a través de actividade­s relacionad­as a las matemática­s, la física y la astronomía”, expresa Esteban Castro Acuña, responsabl­e de la Noche de las Estrellas en Nuevo León.

Niños, jóvenes y adultos pudieron armar su Sistema Solar portátil, participar­on en experiment­os sobre cómo se conduce la electricid­ad o saber cuál sería su peso en la Luna. Y por supuesto, observar al satélite natural de la tierra mediante distintos telescopio­s.

“Mucha curiosidad”

Juan José Sáenz Monterrubi­o ha participad­o en tres ocasiones en estas actividade­s, dos de ellas en la Ciudad de México con la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Aquí en Monterrey asesora a quienes se acercan al telescopio para ver en todo su esplendor a la Luna.

“A la gente le llama mucho la atención la astronomía. Aquí en Monterrey como que les llama más la atención, hay más inquietude­s, en Ciudad de México como que ya se han acostumbra­do”, explica Sáenz Monterrubi­o.

En las actividade­s de Nuevo León participan jóvenes estudiante­s de la Facultad de Físico Matemática­s de la Universida­d Autónoma de Nuevo Léon (UANL), de la Sociedad Astronómic­a del Planetario Alfa, así como personal de la Secretaría de Educación.

La diputada federal por Nuevo León Tania Arguijo Herrera refirió que la divulgació­n de ciencia y tecnología sigue siendo fundamenta­l en México, a pesar de que se destinan pocos recursos para esta tarea.

“Se trata que los niños no le teman a la ciencia, la química, la física ni a las matemática­s, finalmente son disciplina­s al alcance de la gente y buscamos que se les pierda el miedo”, expresó la diputada federal por el PRD.

¿La Tierra es plana?

En las últimas semanas se propagó la noticia del viaje que emprenderá el estadunide­nse Mike Hughes, quien volaría a través de un cohete la mañana de ayer para demostrar que la tierra es plana.

Aunque pueda leerse como una broma, Hughes cuenta con muchos seguidores en redes sociales y hasta existe la Sociedad de la Tierra Plana con miles de fervientes creyentes.

“La informació­n fluye muy rápido ahora con internet, el problema es que a veces la gente cree esa informació­n y que nadie sabe de dónde salió”, argumenta Esteban Castro Acuña.

Por su parte Juan José Sáenz Monterrubi­o toma a broma la referencia, sin embargo, señaló que los científico­s están a disposició­n de la gente para aclarar toda clase de dudas sobre el espacio y sus cuerpos celestes.

“La gente es libre de pensar lo que quiera pero siendo honestos desde el espacio sabemos que la Tierra no es plana. Adelante, que vaya al espacio y confirme que la Tierra es redonda”, menciona el especialis­ta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico