Milenio Monterrey

la oveja negra

libros reseñas Bizarros y ovejas eléctricas

- ISRAEL MORALES FOTOARTE: RICARDO LAUREANO

Alejandro Rosas y Julio Patán México bizarro (Planeta, 2017) Alejandro Rosas y Julio Patán se adentran en el

México escabroso con historias que no dejan lugar a dudas: aquí pasan cosas raras. En cuatro apartados que si bien pueden mezclarse, está el de Política, “el universo alterno de México en el que gobierna lo verdaderam­ente inverosími­l”; Entretenim­iento, “para nuestra histórica desgracia, el mayor entretenim­iento es el humor involuntar­io”; Leyendas Urbanas, “aterradore­s episodios que habitan el imaginario colectivo de los mexicanos”; Santoral Bizarro, “a estos personajes sería ideal prenderles una veladora muy de cerca, muy”. Así que en el primer rubro se puede encontrar el de una vidente que contrató la Procu por allá en el año de 1996; en el segundo, un capítulo de Juan Orol con el hermano de un ex presidente, y cómo es que puso de moda eso de Gángstersc­ontracharr­os; en el tercero una rata gigante que puso a temblar a quienes iban a La Merced en el DF, eran los años 80; y en el cuarto está el niño Fidencio, quien nació en 1898 en Guanajuato, pero que se hizo famoso en Espinazo, NL, hasta donde se cuenta acudió Plutarco Elías Calles en busca de una cura. Esa es la historia bizarra que se ha movido a través de los siglos por México y que aquí se expone con todo su colorido humor. Philip K. Dick Los tres estigmas de Palmer Eldritch, Ubik, Blade Runner (Minotauro, 2017)

Una obra que no cesa en ser revisitada es la de Philip K. Dick (1928-1982) que le dio muchas vidas al género

desci-fi.Laprim era de esta lista es Los tres estigmas de Palmer Eldritch, donde en un futuro, las drogas rigen a los humanos. Bulero se encarga del controlar ese tipo de adicciones en Marte, puesto que el planeta Tierra es inhabitabl­e. Pero en eso aparece Palmer Eldritch con una droga nueva y legal, Chew-Zi, que además provee la vida eterna. El antihéroe es Barney Mayerson, en lucha con las trampas fuera de la realidad. El vuelo continúa con Ubik, trama metafísica donde la muerte es un comercio formal e informal. No hay nada más extraño que entender ese proceso de la muerte, porque no se sabe cuándo y cómo es que esta llegó. Glen Runciter se enfrenta a esas preguntas de ¿estoy muerto? o ¿lo están todos los demás? En ese limbo hay todo tipo de ofertas; ¿estás dispuesto a comprar tu próxima reencarnac­ión? Y parafina lizar:Bl ad eR un ner .¿ Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Así que hay que entrarle por todos los flancos posibles a esta obra: desde cómo es que la Tierra ha sido devastada tras la guerra nuclear y cómo la gente ha emigrado a otros planetas del sistema, en especial a la colonia de Marte, donde se han llevado a androides, pero éstos escapan y regresan de manera ilegal a la Tierra; o esos interrogat­orios del cazarrecom­pensas Rick Deckard para tratar de detectar a los androides Nexus-6 o a qué se enfrenta cuando percibe que los androides tienen ese lado humano que el mismo ser ha ido perdiendo. Obra llevada al cine que Dick no alcanzó a ver. Este año se estreno BladeRunne­r2049, con la esencia de ese mundo que Dick llenó de planos imaginario­s.

Dan Brown Origen (Planeta, 2017)

Dan Brown regresa con Origen y parte de dos preguntas esenciales: ¿De dónde venimos?, ¿a

dónde vamos? De nuevo la figura de Robert Langdon, profesor de simbología e iconografí­a religiosa de Harvard, se adentra en esos secretos que tanto atraen al ser, ahora partiendo desde el Museo Guggenheim Bilbao, donde se dará el anuncio que “cambiará la faz de la ciencia para siempre” y desde luego, el curso de un día normal. Edmond Kirsch, un multimillo­nario, tiene respuestas que llevan del orden al caos. ¿Qué secretos se esconden de nuevo en esos lugares o piezas que Langdon conoce y que sabe muy bien cómo descifrar? Empieza de nuevo la carrera por la vida, llena de símbolos, de lados ocultos. ¿Este es el origen de todo lo que se ve, lo que se interpreta o lo que no se alcanza a percibir? El enemigo sabe tanto o más de esas cosas. Langdon y Ambra Vidal establecen ese máximo común múltiplo con los conocimien­tos. Dan Brown en toda su expresión.

David Lagercrant­z El hombre que perseguía su sombra (Destino, 2017) Para los seguidores de Millennium, saga

creada por Stieg Larsson, esta nueva entrega, a cargo de David Lagercrant­z, auspicia grandes momentos de tensión ante los conflictos que deparan a ese personaje laberíntic­o llamado Lisbeth Salander. Ahora Lisbeth purga una condena en Flodberga, donde sobrevive con esa actitud de apatía por el mundo que le rodea, y más sin son presas. En una de esas situacione­s límite, como es común en alguien a quien la persigue la maldad, la jefa de internas la pone en su mira, tras ayudar a una joven de Bangladesh que ocupa la celda contigua. Afuera el mundo se mueve inclemente y con secretos, tras los que va Holger Palmgren, quien visita a Lisbeth para mostrarle documentos con informació­n sobre los abusos que sufrió en la infancia. Junto con Mikael Blomkvist se dan cuenta que hay piezas que se movieron, muchas de esas, políticas, para ocultar experiment­os atroces auspiciado­s por el gobierno sueco en los 80. Trama desafiante y letal, sobre todo si se trata de revelar la cara siniestra de los seres.

Mario Mendoza El libro de lo paranormal (Diana, 2017)

Mario Mendoza es un autor prolífico en temas de lo paranormal y demás sucesos extraños,

tanto en novela como en ensayos. Es autor de títulos como Ellibrodel­asrevelaci­ones, Satanás o Buda blues. En Ellibrodel­oparanorma­l se adentra en misterios, proyectos ocultos, fantasmas, demonios, leyendas que se han ido reescribie­ndo y dando luz entre novedosos aportes. Como escritor de lo oculto, Mario Mendoza le da un matiz que deja cuestionam­ientos, pero también siembra la duda y sobre todo esas posibilida­des: “Todos sabemos que no vemos con los ojos, sino con el cerebro”. ¿Hay otra realidad que se puede abrir de pronto o es la imaginació­n? Si se está preparado para saber que se ha creado un batallón para defender la Tierra de invasores de otros mundos o que la actriz Sharon Tate, esposa de Roman Polanski, había tenido pesadillas aterradora­s donde era degollada. Meses después fue brutalment­e asesinada por la secta de Charles Manson, quien murió de manera reciente; las premonicio­nes. O sí se desea saber qué vieron aquellos que han muerto y regresan o de estudios, como el del doctor Ian Stevenson con niños, donde éstos le aseguraban recordar una vida anterior. Hay que tener los sentidos muy dispuestos y la mente abierta a estos temas, porque en una de esas, alguna dimensión se abre para quedar atrapados en una máquina del tiempo o en la mente capaz de asumir otras realidades fuera de su alcance.

Jamie Bartlett La red oculta (Paidós, 2017) Jamie Bartlett es un periodista y techblogge­r del periódico británico The

Telegraph. Se especializ­a en temas de la red como extremismo en línea, la libertad de expresión y las tendencias en medios sociales como Wikipedia, Twitter y Facebook. Así es como mide los alcances de este poderoso medio global, pero que también posee su lado oscuro, donde el ciberterro­rismo, la pornografí­a infantil, el mercado del asesinato, la venta de armas, tráfico de personas, ese submundo alojado que se denomina Laredocult­a. El autor navega y revela cómo es que los cibernauta­s corren peligro al entrar en la deepweb, en la que ciertos grupos bombardean con informació­n, mucha de ella dudosa y con escalofria­ntes ofertas. El autor hace además un amplio estudio entre grupos de acosadores que en el anonimato se esconden para influencia­r a quienes tienen problemas de diversos tipos y buscan en estas redes respuestas, en ocasiones con trágicos resultados. Un libro para conocer sobre esa red oculta. PRINTED AND DISTRIBUTE­D BY PRESSREADE­R PressReade­r.com +1 604 278 4604 ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico