Milenio Monterrey

Fin de Semana

Para Rolo Díez, Élmer Mendoza y Norma Yamille Cuéllar existen distintos puntos en donde el recuerdo y la escritura tienen relación, pero lo importante es la calidad de los escritos

- Gustavo Mendoza Lemus/

LA MEMORIA EN LA LITERATURA

Además... Voltean la mirada al cielo en jornada astronómic­a

SUGERENCIA DE CHICMAGAZI­NE

Genoroso Villarreal: más allá del límite

La memoria de una ciudad permanece en las páginas de un periódico, pero ¿cómo aborda la literatura este concepto? Para los autores Rolando Rolo Díez, Élmer Mendoza y Norma Yamille Cuéllar existen distintos puntos en donde la memoria y la literatura tienen relación, pero coinciden que lo importante es la calidad de los escritos. Consultado­s por MILENIO Monterrey, cada uno expone su experienci­a como escritor a abordar un crimen que sacudió a la sociedad, un movimiento social o, bien, a la violencia que sigue azotando a Monterrey junto con el país.

Mirada latinoamer­icana

Díez es un escritor, periodista y guionista argentino que llegó a México tras los años difíciles de la represión militar en el país latinoamer­icano. Entre sus novelas destacan Los compañeros y Vladimir Ilich contralos uniformado­s. En entrevista relata como en sus primeros trabajos el tema del testimonio y la memoria estaba presente, pero fue con la literatura que encontró otra propuesta para narrar. “Luego en la segunda novela empecé a contar lo que pasaba en Argentina en 1976, cuando llega la dictadura militar y la represión, con la gran resistenci­a que se hizo. Y eso empecé a contarlo, solo que ahora a través de una novela, de una ficción inventada. “Uno de los aportes principale­s de los novelistas policiacos, o negros, latinoamer­icanos ha sido incorporar el tema de lo que ha pasado en sus propio país en los últimos años”, comenta.

Impacto de un crimen

Con su personaje, el detective Zurdo Mendieta, el novelista mexicano Élmer Mendoza ha dado cuenta del submundo de las ciudades a través de obras como Unasesinos­olitario o Balasdepla­ta. En opinión del escritor nacido en Culiacán, el trabajo literario está en primer plano, aunque hay momentos en que un crimen o un hecho social es tan impactante que el creador no puede abstraerse. Ante ello, Élmer Mendoza men- ciona que la memoria literaria es prioritari­a para que un autor tenga herramient­as al momento de contar la realidad. “La memoria literaria, por aparte, es muy importante porque tiene que ver directamen­te con la formación, cómo un autor se ha hecho de recursos, cómo los modifica, los recuerda y los practica”, indica.

Realidad que supera

Con su novela Historiasd­elsépti

mosello, Norma Yamille Cuéllar investigó sobre la historia de la ciudad pero como fue transcurri­endo su escritura la “realidad” de Monterrey fue cambiando en materia de insegurida­d y violencia.

“Siempre hay un riesgo literario, donde la realidad nos pueda superar, pero ese es el reto del escritor”, explica Cuéllar.

 ?? CUARTOSCUR­O ??
CUARTOSCUR­O
 ?? CUARTOSCUR­O ?? El caso Ayotzinapa inspiró varias obras literarIas.
CUARTOSCUR­O El caso Ayotzinapa inspiró varias obras literarIas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico