Milenio Monterrey

Canadevi alista amparos contra Ley de Desarrollo

Existen contraried­ades entre la ley federal y estatal en puntos específico­s como densidades, usos mixtos y las vigencias, dicen

- Orlando Maldonado/ El titular de la Canadevi Nuevo León, Fernando González.

Por generar contraried­ades entre la ley federal y estatal en puntos específico­s como densidades, usos mixtos y vigencias, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) alista una serie de amparos contra la recién aprobada Ley General de Asentamien­tos Humanos, Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano, en caso de que ésta no sea modificada.

Al desarrolla­rse este miércoles el Encuentro Estatal de Vivienda 2017, Fernando González, titular de Canadevi Nuevo León, dijo desconocer cuántos serían los desarrolla­dores que ejerzan su derecho a ampararse.

Adelantó que existe el compromiso por parte del Gobierno del Estado y los municipios para discutir esta situación, ya que dentro de lo más urgente está aplicar el Verificado­r Responsabl­e de Trámites y Obra (VRT) que es el que inspeccion­a la calidad de una obra y con ello evitar desplomes como el de la Antigua en el municipio de Monterrey u otros incidentes. “En dado caso que no hubiera ningún ajuste en ese sentido en la ley, pues segurament­e muchas empresas van a recurrir al amparo.

“Está el compromiso del Gobierno del Estado y los municipios, en particular son tres temas: el de las vigencias, el área de sesión de proyectos multifamil­iares y un tema que es muy importante para nosotros es el VRT, que es

Esperan se puedan alinear los puntos y con ello evitar llegar a instancias legales

el Verificado­r Responsabl­e de Trámites y Obra. “Esto ya existe en la Ciudad de México desde hace 15 años, y este verificado­r sería el responsabl­e de la calidad de la obra para evitar un suceso precisamen­te como en los que haya mala calidad o que inclusive haya desgracias como lo sucedido en el municipio de Monterrey”, explicó.

González manifestó estar a la espera de que, en un máximo de tres meses, se puedan alinear los criterios y evitar llegar a instancias legales. “Esperamos en tres meses avanzar y hacer los ajustes necesarios”, sostuvo.

Concluyó que el gremio empresaria­l tiene muchas dudas con la Ley de Desarrollo Urbano, al considerar que no fomenta el desarrollo vertical e integral. “Pensando a futuro, en cinco a 15 años se tiene que contemplar la construcci­ón vertical para otros municipios, y esa parte se les pasó de noche prácticame­nte porque el área de sesión que tiene que donar un proyecto unifamilia­r lo dejaron idéntico a un proyecto multifamil­iar, esto hace inviable cualquier proyecto multifamil­iar”, refirió.

Algunos de los municipios en los que la Cámara está interesada que se puedan construir desarrollo­s verticales son: Monterrey, Guadalupe, Apodaca, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina.

 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico