Milenio Monterrey

Oaxaca, la ciudad con el tráfico más lento del mundo

El tránsito en CdMx mejoró, pero sigue entre los peores de América Latina, señala estudio

- Héctor Zamarrón/

De acuerdo con el índice global Inrix, entre 2016 y 2017 Ciudad de México mejoró cuatro posiciones y repitió como la cuarta con peor tráfico en América Latina. El promedio de tiempo pasado en las horas pico al año también descendió, al pasar de 61.5 a 58 horas.

El Índice Inrix es el mayor estudio de su tipo en el mundo, elaborado con Big data para analizar el impacto de la congestión en 38 países de cinco continente­s y mil 360 ciudades, de las cuales 82 son mexicanas

Atrás de CdMx siguen Matamoros (Tamaulipas), Guadalajar­a (Jalisco), Tijuana (Baja California), Tula (Hidalgo) y Monterrey Guadalajar­a, Monterrey Tamaulipas, Tijuana y Tula, con problemas, señala el Índice Inrix (Nuevo León), como las más congestion­adas en el país.

El estudio destaca a Oaxaca como la ciudad con la velocidad promedio más lenta en el mundo en horario pico, 5.9 kilómetros por hora, similar a la velocidad promedio de una persona al caminar, cuando en el resto de ciudades se ubica en 14.4 kilómetros por hora.

Los Ángeles repitió como la ciudad más congestion­ada del mundo, con todo y sus freeways, donde el automovili­sta promedio pasa 102 horas en el tráfico. Le siguen Moscú (Rusia) y Nueva York (EU), con 91 horas, y Sao Paulo (Brasil), con 86. Además de esta última, también Bogotá (Colombia) y Caracas (Venezuela) superan a CdMx en tiempo pasado en atascos de tráfico, con 75 y 67 horas. Los resultados a detalle por ciudad pueden consultars­e en inrix.com/scorecard.

El estudio destaca que ciudades como la de México, Río de Janeiro y Sao Paulo tienen enorme población, pero sistemas pobres de transporte y no hacen uso de los más recientes sistemas inteligent­es de transporta­ción, como optimizaci­ón de señales de tránsito o uso de carriles dinámicos.

Aunque no incluye cifras para México, Inrix estima que la congestión vial cuesta 975 dólares en promedio al año a un ciudadano de Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, si se considera el tiempo perdido, la gasolina y las emisiones.

En la Ciudad de México, 17 por ciento del tráfico se da en las horas pico, seguido de las entradas y salidas de la ciudad por las mañanas, con 15 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico