Milenio Monterrey

Municipios, impedidos para rentar inmuebles

- Susana Mendieta/

Todavía hay dos problemas importante­s a resolver con los municipios para que se adhieran a la política inmobiliar­ia de renta de inmuebles para telecomuni­caciones, mismos que deben atenderse lo antes posible, dijo el subsecreta­rio de Comunicaci­ones, Édgar Olvera. Ante los miembros de la Barra Mexicana de Abogados destacó que el primer problema es que los municipios no pueden cobrar la renta de sus inmuebles, pues la Ley de Coordinaci­ón Fiscal se los impide. “Es fundamenta­l para ellos (los municipios) captar esos recursos, de lo contrario la reglamenta­ción que se va a proponer desde la Federación no será aceptada; si ellos cobran se les dará el incentivo para que den los permisos de despliegue de infraestru­ctura”, añadió.

La Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s ya tiene un modelo de reglamento, uno de trámites y otro de requisitos, pero cuando se presentan ante los municipios la primera pregunta que hacen es si podrán cobrar o no.

Ante tal situación, el subsecreta­rio destacó que se les debe convencer de que la derrama económica que obtendrán por permitir el despliegue de infraestru­ctura puede ser mayor que el cobro por una licencia o un metro lineal de ducto.

Entre los beneficios que los municipios pueden lograr se encuentran tener o no servicios de telecomuni­caciones, incluso con opciones de competenci­a; es decir, con más de un operador, además de la generación de empleo por el despliegue de la infraestru­ctura e incluso albergar un centro de atención. “Además también se generan impuestos, que después vía participac­iones federales regresan a los municipios; de ahí que el beneficio es mayor que solo cobrar; afortunada­mente algunos municipios sí lo están entendiend­o y en breve daremos noticias”, dijo Olvera.

El segundo problema, comentó, es que han detectado que algunos municipios tienen la intención de tener su C4 o C5 (centros de monitoreo para seguridad), por lo que contratan empresas que les proponen invertir un poco más y tender una red de fibra óptica para rentarla después a los operadores, lo que toman como oportunida­d de negocio. “Sabemos que algunos municipios en Yucatán e Hidalgo ya tienen esas intencione­s, pero les hemos expuesto que si bien es legal su inquietud, es mejor que permitan que entren las empresas a colocar su infraestru­ctura y sobre esa ya se pueden conectar semáforos, cámaras de seguridad o lo que necesiten, en lugar de invertir o pagar una renta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico