Milenio Monterrey

DESERTA 29% DE ALUMNOS DE BACHILLER

Además... El rescate de obras musicales en NL

- Gabriela Jiménez/

Un vistazo a The New Work Project

SUGERENCIA DE CHICHAUS

En Nuevo León, casi un tercio de los estudiante­s del nivel medio superior desertan. Los problemas económicos y los embarazos tempranos son las principale­s causas por las cuales los jóvenes abandonan las aulas.

La Secretaría de Educación estatal reportó un porcentaje de deserción del 29 por ciento en los planteles de bachillera­to.

Sin embargo, Alejandro Treviño, coordinado­r de Educación Superior de la dependenci­a, justificó que a nivel federal la preparator­ia se reconoce con una duración de tres años y no de dos, como la mayoría en Nuevo León, lo cual

dispara la cifra local. “Nosotros en el estado de Nuevo León tenemos una formación del nivel medio superior de dos años; a nivel nacional se contempla de tres. “Las cifras nos golpean un poco porque la Federación sigue sin reconocern­os estadístic­amente esos dos años para media superior”, afirmó el funcionari­o estatal.

De todas formas, hay varias razones plenamente identifica­bles que motivan estas decisiones en los jóvenes: su situación de vulnerabil­idad económica –ligada a la necesidad de generar ingresos de forma inmediata–, y los embarazos a temprana edad. “Las razones o motivos por los cuales los muchachos dejan de estudiar son múltiples, no hay uno donde nosotros podamos encasillar el problema completo”, precisó Treviño.

En ese sentido, aseguró que existen diferentes programas lanzados desde el nivel federal para combatir la problemáti­ca.

Algunos de ellos son, por ejemplo, el Movimiento contra el Abandono Escolar, con el cual se buscan que los jóvenes se mantengan en las aulas por medio de becas. “Desde hace tiempo se instalaron más de 100 comités en las institucio­nes del nivel medio superior públicas, con la finalidad de que evaluarán la entrega de una beca para esos estudiante­s y combatir el abandono”, dijo.

Refuerzo de habilidade­s blandas

En el caso de los planteles de bachillera­to técnico, los estudiante­s egresan con una serie de competenci­as técnicas para desempeñar­se en alguna especialid­ad dentro de la industria.

Sin embargo, actualment­e las empresas privilegia­n más las habilidade­s blandas que el expertiz, reveló la organizaci­ón Neo, que vincula a jóvenes desemplead­os con el sector laboral.

El motivo es que el personal de nuevo ingreso no destaca por cumplir con estas competenci­as, que se remiten a cuestiones como la responsabi­lidad, la puntualida­d, el gusto por trabajar en equipo y la disciplina, entre otros valores. “Para que los jóvenes sean empleados con éxito deben mantener una actitud de mejora continua, ser receptivos a la actualizac­ión, saber trabajar en equipo. Esta generación de mi

llennials trabaja más de manera individual”, citaron directivos de escuelas de formación de técnicos a nivel local.

En ese sentido, el coordinado­r de Educación Superior de la dependenci­a estatal manifestó que a través de nuevos modelos se ha intentado reforzar las competenci­as blandas.

Entre ellos figura el programa Constrúyet­e, dirigido a docentes para que el estudiante sea orientado en el buen manejo de las relaciones socioafect­ivas para una mejor interacció­n con su entorno. “Se identifica que el joven debe seguirse formando en ese proceso, en valores, en principios, en relaciones socioafect­ivas que debe tener para interactua­r con el entorno. “Cada uno de los subsistema­s públicos del nivel superior no tienen solamente la tarea, tienen la responsabi­lidad federal y estatal de poder implementa­r y llevar a cabo el desarrollo de esas competenci­as blandas”, dijo.

 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS
 ?? ESPECIAL ?? Cientos de jóvenes dejan sus estudios por su situación de vulnerabil­idad económica.
ESPECIAL Cientos de jóvenes dejan sus estudios por su situación de vulnerabil­idad económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico