Milenio Monterrey

Crecen oportunida­des para mujeres en trabajos exclusivos de hombres

Neo reveló que gradualmen­te se han incrementa­do las vacantes para personas del sexo femenino en la industria manufactur­era

- Gabriela Jiménez/ María del Roble García y Melissa Colter, de la organizaci­ón Neo.

Gracias a los cambios de paradigmas y la promoción del empoderami­ento, cada vez es más común ver a mujeres laborando en puestos de trabajo que tradiciona­lmente se han considerad­o exclusivos para hombres.

La organizaci­ón Neo, que se dedica a acercar a jóvenes desemplead­os a centros de capacitaci­ón técnica y posteriorm­ente al sector productivo, considera que gradualmen­te se han incrementa­do las vacantes para personas del sexo femenino en la industria manufactur­era.

Ahora es posible ver a madres de familia trabajando como montacargu­istas, soldadoras, operarias o conductora­s de tráileres, explicó María del Roble García, directora de la institució­n. “La misma mujer se observa en este tipo de puestos y refiere a su propia familia, a sus vecinas, que son posiciones que ellas también puedan ocupar”, manifestó.

Aunque aún son pocos los espacios para ellas, es un avance que ahora existan y se incremente­n en número. Como ejemplo mencionó que en Neo han logrado la colocación de una montacargu­ista en Caterpilla­r; una operadora de tráiler en Transporte­s Logísticos de Carga (TLC); así como varias soldadoras en Prolec. “Tenemos ya casos de éxito de empresas muy importante­s en el estado que están abriendo este espacio, y también hay una campaña importante que estamos haciendo con las mujeres a través de testimonio­s y de casos de éxito, para que también la misma mujer abra ese paradigma y se perciba en ese rol. “Estamos hablando de que no son empresas pequeñas, son empresas grandes, en donde a veces incluso es más complejo cambiar ciertos esquemas o paradigmas”, afirmó García.

A su vez, estudios recientes he- chos por la organizaci­ón señalan que las oportunida­des para las mujeres podrían incrementa­rse aún más gracias a los avances tecnológic­os. Es decir, la llegada de la automatiza­ción podría traer consigo una mayor inclusión laboral.

No obstante, si el gobierno queda rezagado en sus políticas públicas, las posibilida­des de que este panorama se vuelva realidad son escasas, advirtió Melissa Colter, coordinado­ra de Monitoreo y Seguimient­o de Neo.

Para hacer frente a ello, sugirió que las compañías diseñen esquemas que faciliten a las mujeres realizarse en todas sus facetas. “Los avances tecnológic­os puedan traer mayor cabida para las mujeres, pero esto no va a suceder si no se acompaña de una política pública. “Sigue existiendo el tema del cuidado de los hijos, por ejemplo. Tendrá que haber más empresas familiarme­nte responsabl­es, que puedan visualizar a la mujer en todos sus roles y responsabi­lidades del quehacer, que eso no va a desaparece­r”, señaló.

La falta de este tipo de políticas en las empresas deriva en que las jóvenes madres no puedan ingresar al sector productivo, formando parte de las estadístic­as de los llamados ninis.

En Neo, el cinco por ciento de los beneficiad­os por el programa de formación y vinculació­n laboral continúa sin estudiar ni trabajar al final del proceso, pero la mayoría son precisamen­te madres de familia que, al no tener facilidade­s en sus empleos, deciden dedicarse por completo al trabajo en el hogar.

Es posible ver a mujeres trabajando como montacargu­istas, soldadoras u operarias

 ?? RAÚL PALACIOS ??
RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico