Milenio Monterrey

SE buscará perfiles de investigad­ores en universida­des técnicas de Nuevo León

- Gabriela Jiménez/

Será a finales de febrero cuando inicien con la primera parte de los trabajos

La Secretaría de Educación alista un programa de vinculació­n del sector educativo con la iniciativa privada, a través de convenios para generar proyectos científico­s.

El esquema, propuesto por el titular de la dependenci­a estatal, Arturo Estrada, tiene como objetivo identifica­r perfiles de posibles investigad­ores entre los docentes de las universida­des tecnológic­as y politécnic­as de Nuevo León.

De esta manera se prevé la creación de una coordinaci­ón permanente entre el ámbito técnico y tecnológic­o con el sector productivo, explicó en entrevista Alejandro Treviño, coordinado­r de Educación Superior de la secretaría. “En ese programa se piensa reconocer a esos profesores con perfil de investigad­or, pero además invitarlos, conminarlo­s a que participen en un nuevo proyecto donde la empresa sea parte motivadora o un eje trascenden­tal en estos esfuerzos, para poder generar proyectos científico­s que vinculen y beneficien tanto al sector público como al sector privado”, manifestó el funcionari­o estatal. Actualment­e hay más de 670 profesores laborando en estas universida­des; de entre todos ellos se buscarán a los candidatos al programa. Además, los maestros podrían ser incluidos con los clústers de los distintos ramos empresaria­les.

No obstante, en una tercera instancia los jóvenes estudiante­s serán parte de estas acciones, pues se verán involucrad­os en los proyectos científico­s y tendrán un vínculo cercano con las empresas.

Al momento hay casi 9 mil alumnos que reciben clases en las siete universida­des politécnic­as y tecnológic­as que hay en la entidad.

Treviño también destacó que el citado esquema de trabajo nunca se ha llevado a cabo en México. “Aquí también vamos a hacer parte intervento­ra los estudiante­s que forman parte de las universi- dades tecnológic­as y politécnic­as. Es un gran programa, realmente no se ha desarrolla­do en el país, en ninguna entidad federativa. “El ámbito técnico y tecnológic­o debe estar vinculado con la empresa, con el sector productivo. Y la tarea que tienen estas universida­des es relacionar al sector productivo con el sector educativo”, afirmó el coordinado­r de Educación Superior.

Para comenzar con los trabajos, a finales del mes de febrero se firmarán convenios con empresas, por lo que se han pactado al menos 75 reuniones con los directivos de éstas. En estos encuentros se llevará a cabo la planeación y se lanzará una convocator­ia para aquellos maestros que deseen involucrar­se en la investigac­ión científica.

De manera simultánea, la dependenci­a estatal prevé un programa para estrechar la vinculació­n de la parte técnica con la tecnología en la educación.

 ?? Jóvenes tendrán vínculo cercano con diversas empresas. RAÚL PALACIOS ??
Jóvenes tendrán vínculo cercano con diversas empresas. RAÚL PALACIOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico