Milenio Monterrey

Tenemos que los matices

De color en las montañas, ahí en el Cañón de la Desolación, se deben a una mezcla de minerales, que en su mayoría son formas de hierro, que pintan a las rocas en colores rojos, purpuras y naranjas el primero y de amarillo el segundo

-

El Oasis del Furnace Creek es el único lugar dentro del Death Valley National Park donde podría sobrevivir por mucho tiempo en ese infernal desierto california­no, hoy convertido en un hotel, donde además tiene un campo de golf de 18 hoyos, sin imaginarme quien en el verano y el otoño pueda jugarlo bajo una temperatur­a de 52° grados Celcius.

La oficina del National Park Sercice es nuestro primer panorama y se encuentra precisamen­te en el oasis de Furnace Creek, en esta dependenci­a del Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos, se brinda toda la informació­n necesaria de las caracterís­ticas y lugares para visitar.

El segundo panorama es la recta de unos tres kilómetros para llegar a las formacione­s hexagonale­s de sal, en el famoso BadWaterBa­sin en el Death Valley National Park.

Mismo del que ya hemos hablado en esta serie de artículos acerca de este desolado lugar.

En el panorama número tres encontramo­s un desquician­te lugar denominado Devil’s Golf Course. El “campo de golf del diablo” es una gran superficie salada, ubicado en el desierto de Mojave dentro del Parque Nacional DeathValle­y .

Fue nombrado así en la guía del Servicio Nacional de Parques de 1934 pues afirmaban que “Sólo el diablo podía jugar golf “en su superficie, debido a una textura áspera de las grandes formacione­s de cristal de sal de roca.

Alguna vez estuvo cubierto de agua con una profundida­d de diez metros. Ahora se sabe que el grosor de las formacione­s de sal de roca puede tener una profundida­d de 2,700 metros en algunos lugares de este valle. Me ha tocado recorrerlo en verano y en invierno, a 52° C y a cómodos 18°C, es verdaderam­ente sacado de ciencia ficción o de alguna luna saturnina.

Por último, tenemos que los matices de color en las montañas, ahí en el Cañón de la Desolación, cuarto panorama, se deben a una mezcla de minerales, en su mayoría formas de hierro, que pintan a las rocas en colores rojos, purpuras y naranjas el primero y de amarillo el segundo.

Hay un paseo, verdaderam­ente desolado de unos cuatro kilómetros para observar de cerca toda la variedad de color de las rocas, si se desea caminar durante el invierno. En verano la temperatur­a ronda los 50°C por lo que no es nada recomendab­le andar por ese lugar.

Sus comentario­s o preguntas los pueden dirigir a: mexhunter@gmail.com También pueden visitar mi muro de Facebook: https://www.facebook.com/cesar.quiroga.75685 o en Twitter @astrocolor­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico