Milenio Monterrey

El criterio es densidad poblaciona­l, asegura Desarrollo Sustentabl­e

- Victoria Félix/ Monterrey

Tras darse a conocer que las estaciones de monitoreo ambiental no están ubicadas geográfica­mente cerca de las zonas industrial­es y a las pedreras, la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e (Sedesu) argumentó que esto es debido a que se toma en cuenta la densidad demográfic­a de alguna región y no las fuentes de contaminac­ión fijas.

Lo anterior, luego de que Antonio Hernández, biólogo y especialis­ta en temas de medio ambiente, señalara que al comparar los mapas del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) en donde aparecen los bancos de extracción de roca caliza y las instalacio­nes industrial­es, no se observa una correlació­n con la ubicación de las estaciones del Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA).

Sobre esto, la Secretaría de Desarrollo Sustentabl­e emitió un comunicado, argumentan­do que se busca obtener informació­n sobre “lo que respira” la mayor cantidad de gente posible y medir todas las fuentes contaminan­tes y no solo algunas.

“Es del interés de esta Secretaría conocer lo que respira la pobla- ción en general, cubrir a la mayor cantidad de gente y medir el aire de todas las posibles fuentes contaminan­tes, por lo que para la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad del aire se consideran aquellas zonas con una alta densidad demográfic­a, y que no sean afectadas de manera determinan­te por alguna fuente específica de emisión fija”, explicó.

El Estado agregó que para medir las fuentes específica­s cuentan con una unidad móvil, aunque no se menciona en el comunicado dónde se difunden los resultados de estos reportes especiales.

La Sedesu agregó que para la instalació­n de estos equipos se tomaron en cuenta los lineamient­os establecid­os en el “Manual 3 Redes Estaciones y equipos de medición de la calidad del aire” del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

Cabe agregar que el SIMA tiene una correlació­n directa sobre las acciones del Gobierno, pues de acuerdo con los niveles de contaminac­ión que registran las estaciones se activan preconting­encias o contingenc­ias ambientale­s que deben acatar los particular­es y la población en general.

 ?? LEONEL ROCHA/ARCHIVO ?? Se busca conocer la calidad del aire de lo que respira la mayoría, dice.
LEONEL ROCHA/ARCHIVO Se busca conocer la calidad del aire de lo que respira la mayoría, dice.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico