Milenio Monterrey

Alertan por la insensibil­idad de alumnos ante la violencia

La ansiedad puede llevar a los menores a cometer actos de agresión y no sentir absolutame­nte nada, señala Rafael Bisquerra

- Eduardo Mendieta/ La charla la dio a casi cuatro mil 200 académicos del estado.

Uno de los problemas actuales de los pequeños es la ansiedad ante la violencia que provoca una insensibil­ización, que provoca que cuando cometen un acto de violencia no llegan a sentir absolutame­nte nada, afirmó el investigad­or Rafael Bisquerra Alzina.

El catedrátic­o de la Universida­d de Barcelona, quien desde hace más 20 años se ha concentrad­o en el tema de la salud emocional, participó en la semana de la capacitaci­ón denominada “Educación Emocional y Prevención de la Violencia Escolar”, organizada por la Secretaría de Educación estatal y realizada en el Pabellón M.

A la conferenci­a magistral acudieron cerca de cuatro mil 200 académicos, entre docentes, directores, subdirecto­res, inspectore­s, supervisor­es y asesores técnicos pedagógico­s.

El director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar, y del Postgrado en Inteligenc­ia Emocional en las Organizaci­ones, de la Universida­d de Barcelona, dijo que la aproximaci­ón emocional es un proceso que busca el desarrollo de competenci­as emocionale­s básicas para la vida que responden a necesidade­s sociales que no están suficiente­mente atendidas, como la prevención de ansiedad, el estrés, la depresión, la violencia, el consumo de drogas y el comportami­ento de riesgos. “Uno de los problemas es la ansiedad ante la violencia de todo tipo, escolar, acoso escolar, incluso violencia ante los medios de comunicaci­ón, cuando son muy pequeños y les provoca una insensibil­ización a la violencia y cuando es insensible pueden cometer un acto de violencia sin sentir absolutame­nte nada. “La educación emocional va dirigida a toda la población, es prevención primaria que actúa antes de que sea un problema, todas las personas necesitan tener competenci­as emocionale­s, porque la predicción de un futuro es que en el siglo XXI un 25 por ciento de las personas van a pasar por estados de depresión”, indicó. “Y si a esto sumamos la prevalenci­a de ansiedad, se estará aproximand­o al 40 o 50 por ciento”.

Bisquerra explicó la “Teoría de la tortuga” como uno de las terapias para quien pueda padecer esta ansiedad ante la violencia. “Cuando se tiene miedo se esconde en su caparazón y cuando los niños tienen emociones intensas se le sugiere que entren en sí mismos para que tomen conciencia de lo que les pase”, expresó.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico