Milenio Monterrey

BERNABÉ DE LAS CASAS: EL LEGADO

Además... ¿Qué tanto sabes sobre Benito Juárez?

- Gustavo Mendoza Lemus/ Mina Mercedes Ortega con Ernestina Lozano Garza, directora del museo.

Cinco viajeros partieron desde las Islas Canarias para encontrars­e en Mina, Nuevo León, el legado de Bernabé de las Casas López, su antepasado. Se trata del equipo de filmación de LaHuellaIs­leña, un programa emitido por Televisión Canaria, quienes han venido a América para contar la historia de la población canaria que ha emigrado en diversos periodos históricos.

Vinieron siguiendo el legado de Bernabé de las Casas, un comerciant­e y colonizado­r que se instaló en el Valle de las Salinas (compuesto hoy por Abasolo, El Carmen, Hidalgo y Mina) y que en 1608 fundaría San Francisco de Cañas, hoy Mina.

El equipo de filmación está conformado por Adriana González, Mercedes Ortega, Delia Arizcun, y los camarógraf­os Kike de la Fuente y Samuel Reyes, quienes estarán realizando algunas tomas en Monterrey.

Mientras que en Mina recorriero­n sus calles filmando su arquitectu­ra norestense, visitaron el Museo Bernabé de las Casas

Realizaron algunas tomas en Monterrey y en puntos principale­s de Mina

y culminaron en la Hacienda del Muerto. “Una de las razones por las que decidimos venir era visitar Mina, donde la figura Bernabé de las Casas es un referente por lo todo lo que arriesgaro­n esas personas por venir a fundar estas ciudades”, menciona Mercedes Ortega, presentado­ra del programa. Historia incompleta Bernabé de las Casas López nació en Tenerife en 1573 y si bien era hijo de una prominente familia decidió embarcarse a la Nueva España 20 años después.

Ernestina Lozano Garza, fundadora y directora del museo que lleva el nombre del comerciant­e español, reconoce que durante años faltaban algunas piezas que ofrecieran un aspecto completo del personaje. “No dábamos con el origen de Bernabé de las Casas, fui varias veces a España y nada. Viajamos a Islas Canarias y en un archivo de Islas Canarias un joven nos presentó la informació­n sobre el personaje. ¡Fue una sorpresa!”, reconoce Lozano Garza, también cronista de Mina. Con la informació­n fue posible conocer la vida de Bernabé de las Casas, armando su árbol genealógic­o que hoy exhibe el museo en una de sus salas principale­s. El trabajo de años por fin verá la luz en una publicació­n, editada por la UANL. “Ya conocemos quiénes fueron sus padres, quién y dónde se le bautizó. Ya todo lo que sigue es la vida de Bernabé acá en nuestras tierras, algo más legible para nosotros”, agrega Ernestina Lozano Garza. Un personaje presente El equipo de LaHuellaIs­leña hace tomas de las distintas salas del museo, entrevista a pobladores y filma a un grupo de niños que en coro gritan “¡Vivan las Islas Canarias!”.

Han estado en Cuba y en Ciudad de México siguiendo el rastro de sus antepasado­s. Después de su estadía en la ciudad partirán a Campeche, donde continuará­n recabando historias. “Nos hemos llevado una sorpresa muy grande al ver que está muy presente la figura de Bernabé. Para nosotros es un honor”, refiere Mercedes Ortega.

Se contempla que la segunda temporada de LaHuellaIs­leña, en donde se incluirá el programa con la visita a Nuevo León, sea transmitid­o en mayo próximo.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ?? FOTOS: ROBERTO ALANÍS ?? El recinto cuenta con el árbol genealógic­o del fundador.
FOTOS: ROBERTO ALANÍS El recinto cuenta con el árbol genealógic­o del fundador.
 ??  ??
 ?? ROBERTO ALANÍS ??
ROBERTO ALANÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico