Milenio Monterrey

Guerra Trump-China pega a venta de Toshiba Memory

La firma de capital privado Bain, en riesgo de convertirs­e en “daño colateral” de los nuevos aranceles

- El trato por la unidad de memorias flash asciende a 18 mil mdd.

Leo Lewis, Kana Inagaki y Henny Sender/ La compra que realizó Bain Capital por Toshiba Memory por 18 mil millones de dólares —uno de los acuerdos en el extranjero más grandes que realiza una firma de capital privado estadunide­nse— corre el riesgo de que la descarrile la disputa comercial de Donald Trump con China, dijeron personas cercanas a la situación.

Banqueros y abogados familiariz­ados con la situación señalaron que el anuncio de Trump el 22 de marzo de 60 mil mdd en nuevos aranceles sobre importacio­nes chinas representó un “momento terrible” para Bain, la firma de capital privado con sede en EU, que el año pasado encabezó un consorcio para comprar la unidad de semiconduc­tores de Toshiba, el segundo mayor productor de chips de memorias flash Nand.

Un asesor del trato expresó su preocupaci­ón de que el acuerdo se pueda convertir en un “daño colateral” en la disputa comercial.

La adquisició­n recibió la aprobación de todos los reguladore­s relevantes, excepto la del Ministerio de Comercio de China (Mofcom), cuyas preocupaci­ones al parecer se centran en la participac­ión del fabricante de chips de Corea del Sur SK Hynix en el consorcio.

A mediados de marzo, dijeron personas que participar­on en el acuerdo, Bain y Toshiba recibieron señales firmes de que se daría la aprobación la semana que comenzó el 26 de marzo.

Pero el anuncio de Trump, en el que se quejó del déficit comercial “fuera de control” que tiene EU con China, llevó a Mofcom a suspender el proceso de aprobación, mientras que Pekín considerab­a la respuesta que daría a los asuntos comerciale­s.

Inicialmen­te, Bain entendió que la escalada de la retórica de la guerra comercial entre Estados Unidos y China solamente demoraría brevemente la aprobación de su acuerdo basado en Japón, dijeron personas cercanas a la situación, pero que desde entonces esto resultó ser optimista. Bain aún cree que la aprobación es inminente.

Pero quedó claro, dijo un ban- quero, que el tratamient­o que se le da al acuerdo de Bain en Japón es como parte de la interrupci­ón más general por parte de China en la toma de decisiones en asuntos que se relacionan con Estados Unidos, mientras el ruido constante de la guerra comercial sigue sonando.

El futuro del acuerdo de Bain, cuyo plazo final original para llegar a su conclusión venció el 30 de marzo, pero que se extendió a la espera de la aprobación del regulador antimonopo­lio de China, ahora podría depender de una visita planeada a Pekín del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin.

Gente cercana a la situación dijo que se le pidió a Mnuchin que presente el asunto durante las conversaci­ones propuestas con las autoridade­s chinas con las que se busca amortiguar los riesgos de una guerra comercial entre las dos economías más grandes

 ?? YUYA SHINO/REUTERS ??
YUYA SHINO/REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico