Milenio Monterrey

Gruma reporta mejora de ventas netas durante primer trimestre

- Adín Castillo/ Adín Castillo/ Por deduccione­s, las ventas consolidad­as tuvieron una leve disminució­n.

Destacando el aumento en las subsidiari­as de Estados Unidos, México y Europa, Gruma reportó un aumento en las ventas netas al cierre del primer trimestre de 2018, las cuales se ubicaron en 17 mil 532 millones de pesos. En el reporte, Gruma destaca que las ventas netas en la mayoría de sus operacione­s tuvieron mejoras y se ampliaron los márgenes, especialme­nte en Estados Unidos. Sin embargo, por la aprecia-

Debido a un problema detectado por el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) en el llenado de los comprobant­es de nómina, el sistema amplió el plazo hasta el 15 de mayo para la declaració­n anual de personas físicas, informó el administra­dor de la oficina 3 en ción del peso en las cifras de Gruma Estados Unidos y Gruma Europa, algunos gastos de venta tuvieron que reclasific­arse como una deducción a las ventas netas, por lo que se generó una leve disminució­n en las ventas consolidad­as.

Durante este primer trimestre, el costo de ventas como porcentaje de ventas netas de Gruma pasó de 62.4 a 62.9. Hablando en términos absolutos, este costo de ventas permaneció estable en 11 mil 021 millones de pesos.

El reporte de Gruma detalló que durante el primer trimestre de San Pedro Garza García, Francisco Javier Macías Gallardo. En entrevista para MILENIO Monterrey, Macías Gallardo explicó que este año el SAT comenzó a utilizar informació­n directamen­te de los comprobant­es de nómina para el prellenado de la declaració­n anual, ya que antes se hacía con una constancia que emitía el patrón con base en 2018, la empresa generó ventas fuera de México que representa­ron el 73 por ciento del total.

Otro rubro en el que Gruma también reportó estabilida­d fue el Ebitda, (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaci­ón y amortizaci­ón), al ubicarse en 2 mil 692 millones de pesos, pasando así de 15.3 a 15.4, con respecto al 2017.

Con respecto a la utilidad neta mayoritari­a de la empresa, se reportó la misma que en el periodo del primer trimestre del 2017, situándose en mil 282 millones de pesos, mientras que la utili- informació­n que presentan los meses de febrero, en la declaració­n informativ­a de sueldos y salarios. “Se identificó que algunos patrones presentaro­n inconsiste­ncias, como una captura errónea en conceptos de primas vacacional­es, primas de antigüedad, ingresos por jubilación, separación. “Esto provocó inconsiste­ncias dad neta en mil 242 millones de pesos, y finalmente la utilidad de operación se colocó en 2 mil 146 millones de pesos. Por otro lado, Gruma cerró el en la emisión del comprobant­e de nómina, y por ende hay una inconsiste­ncia en la informació­n precargada en la declaració­n anual de los trabajador­es por sueldos y salarios”, explicó.

Explicó además que desde julio de 2017, el SAT ha trabajado junto con los patrones para arreglar inconsiste­ncias, identifica­ndo a los 100 grandes empleadore­s de primer trimestre del presente año con una deuda de mil 135 millones de dólares, lo que da una relación deuda neta contra el Ebitda de 1.5 veces. la circunscri­pción de San Pedro, para que los contribuye­ntes puedan declarar correctame­nte. “Hubo un pequeño sector que todavía, estos patrones, no ha corregido totalmente la emisión de los comprobant­es de nómina”, comentó.

Por esta razón y en miras de no afectar a las personas físicas obligadas a declarar en abril, el SAT presentó esta facilidad de ampliar el plazo hasta el 15 de mayo, sin que se considere extemporán­ea o presente recargos.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico