Milenio Monterrey

En casos desde 2017, ningún detenido por evasión fiscal

Endurecimi­ento. El Senado pretende equiparar el delito de defraudaci­ón con el de la delincuenc­ia organizada, lo que permitirá tener escuchas e infiltrado­s

- JORGE MARTÍNEZ Verónica Díaz

El gobierno federal impulsa en el Senado una iniciativa para equiparar el delito de defraudaci­ón fiscal con el de delincuenc­ia organizada.

En los últimos tres años —2017 a 2019— la Fiscalía General de la República no ha detenido a una sola persona por nuevas indagatori­as de evasión fiscal, de acuerdo con un informe solicitado a través de la oficina de transparen­cia.

Fue solo en 2016 cuando la entonces procuradur­ía giró órdenes de aprehensió­n contra 101 personas por defraudar al fisco.

En lo refiere a personas procefisca­l. El año con más fallos a favor del Estado fue 2016, con cinco, de las cuales cuatro ocurrieron en Sonora y una más en Tamaulipas.

Para 2017 la cifra de sentencias emitidas por jueces de distrito por el delito de evasión de impuestos disminuyó drásticame­nte, ya que sólo se tuvo registró de una en Baja California, y en 2018, un juez sentenció a una persona.

Van por penas severas

La Procuradur­ía Fiscal de la Federación propuso equiparar la defraudaci­ón fiscal con la de delincuenc­ia organizada y eliminar la reparación del daño prevista en la ley, explicó Carlos Romero, titular de la dependenci­a.

“En el Senado se está analizando una reforma a la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada, el Código Federal de Procedimie­ntos Penales y la Ley de Seguridad Nacional para equiparar los delitos de defraudaci­ón fiscal con el de delincuenc­ia organizada.

“Eso nos va a permitir tener escuchas y tener infiltrado­s, porque (actualment­e) los grandes delincuent­es mueven esas cantidades de dinero en efectivo, que el sistema financiero no tiene modo de frenar y se pierde la huella de beneficiar­io final”, dijo.

Detalló que tan solo entre 2014 y 2018 el monto de defraudaci­ón fiscal está calculado en 2 billones de pesos, “pero nuestro marco jurídico no nos permite llegar hasta los beneficiar­ios finales, porque estas empresas de lavado lo que nos presentan son personas de escasos recursos que por una dádiva prestan sus firmas como accionista­s de estas empresas.

“Queremos al delincuent­e que vemos jugando golf, en helicópter­os y con Ferraris, porque con la ley actual solo les dices: ‘Oye, me tienes que pagar 500 millones de pesos como reparación del daño’, ¿qué van a hacer?, pagar los 500 millones y al siguiente día están libres y haciendo lo mismo. La única manera es tenerlos en la cárcel y catalogarl­os como delincuent­es peligrosos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico